SOLICITAN EMERGENCIA VIAL PARA MAR DEL PLATA

 

Ante la decisión del gobierno nacional de incluir al Partido de General Pueyrredon en la Ley 27355, que lo declara zona de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social, y teniendo en cuenta las últimas precipitaciones de gran magnitud, caídas en la ciudad los días 8 y 9 del mes de abril del corriente año, el Concejal Mario Rodríguez presentó un Proyecto de Ordenanza por medio del cual solicito se declare «la EMERGENCIA VIAL en el Partido de General Pueyrredon, por el términos de noventa (90) días, prorrogable por igual plazo, por el Honorable Concejo Deliberante, con el fin fundamental de atender la estructura de las calles engranzadas y los caminos de tierra, dañados por el fenómeno meteorológico acaecido durante los días 8 y 9 de abril de 2017». Además, especifica que «durante el plazo que dure la emergencia, se autoriza al Departamento Ejecutivo a establecer un fondo específico determinado al cumplimiento de lo establecido en el artículo precedente».

Es de destacar que recientemente el Congreso de la Nación ha dictado la Ley 27.355 que declara zonas de desastre y emergencia hídrica, económica, productiva y social por el término de ciento ochenta (180) días, prorrogable, incluyendo entre otras zonas, al Partido de General Pueyrredon.

Dicha legislación habilita a gestionar las medidas necesarias a fin de dar una respuesta adecuada a los graves deterioros de las calles y caminos de la periferia de la ciudad, afectadas por las recientes inclemencias climáticas.

En nuestra ciudad se produjo una caída de fuertes precipitaciones, el último 8 y 9 de abril del corriente año, que ocasionó graves perjuicios a la población.

La lluvia caída de aproximadamente 220 milímetros en menos de 48 horas, superó las medias promedio para la época de 70 mm, perjudicando a todo el ejido urbano, pero afectando con mayor gravedad a la periferia de la ciudad, donde las calles no están pavimentadas.

El edil radical expresó al respecto que «la ciudad ha crecido en gran magnitud hacia la periferia, no pudiendo llegar, en la mismo medida, la respuesta del Municipio, en relación a los servicios que la población necesita, por lo cual creemos que sería propicio autorizar al Departamento Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias, a efectos de establecer un fondo destinado al cumplimiento de dicho objetivo».

La mayoría de las arterias en la periferia están engranzadas, en el mejor de los casos, sin los adecuados desagües para el drenaje del agua, además de los caminos de tierra. El último temporal ocurrido en la ciudad ha producido graves anegamientos en toda la zona periférica, donde resulta difícil el desagüe del agua por la topografía del terreno, poniendo en situación de emergencia las calles engranzadas y los caminos de tierra.

Ante emergencias como las vividas recientemente, el EMVIAL, encargado del mantenimiento de la transitabilidad de las calles engranzadas en los barrios de la ciudad, no posee las herramientas necesarias y suficientes para dar la respuesta urgente y adecuada a la población, en situaciones como las vividas recientemente.

En el año 2010, en oportunidad de haber caído copiosas lluvias, de aproximadamente 140 mm en pocas horas, llevó al Departamento Ejecutivo a firmar el Decreto Nº 650/2010 declarando la emergencia vial en el Partido de General Pueyrredon, con el fin fundamental de atender la estructura de caminos engranzados y no pavimentados, dañados por el fenómeno meteorológico acaecido durante los días 4 y 5 de marzo de 2010, el que fue convalidado por Ordenanza Nº 19.744 del mismo año.

El Concejal Rodríguez, considera que «el fenómeno meteorológico ocurrido en el mes de abril del corriente año en nuestra ciudad, amerita a declarar la EMERGENCIA VIAL en el Partido de General Pueyrredon, a efectos de brindar las herramientas necesarias al EMVIAL, con el fin de atender el mantenimiento de la transitabilidad de las calles engranzadas y los caminos de tierra, con sus correspondientes desagües, en el amplio sector de la ciudad, afectados por las fuertes precipitaciones caídas».