«QUEREMOS TRABAJO»

Distintas organizaciones sociales de Mar del Plata resolvieron  realizar un corte total en la autovía 2 e impedir la circulación en ambas manos para reclamarles a los gobiernos de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Carlos Arroyo «trabajo genuino».

«Las políticas de Macri y Arroyo generan más hambre y exclusión y no hay ninguna solución para los trabajadores desocupados. El primer punto es el trabajo, pero hablamos de trabajo genuino», explicó Ricardo «Chacho» Berrozpe, referente del Movimiento Teresa Rodríguez, uno de los grupos en manifestarse en la zona.

El dirigente social señaló que la necesidad de trabajo «genera hambre, amargura y exclusión» y remarcó que en los barrios el intenso frío que se siente por estos días «genera mucha desesperación».

«Es muy desesperante la situación. No llegás con el gas, no llegás a pagar la luz. La situación es explosiva, lo decimos con mucha bronca», indicó. En ese contexto, señaló que las soluciones no llegan y las cooperativas están paradas. «Primero te dan vueltas, después no están los materiales y después la bicicleta para cobrar», graficó.

El dirigente barrial no sólo le apuntó a las políticas del Gobierno, sino que también responsabilizó a la «burocracia de la CGT que prepara paros para después no hacer nada» y a movimientos sociales «como el Evita que firmaron la paz social con este gobierno».

«Pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados. Planteamos lucha y organización, no nos queda otra», concluyó Berrozpe.

Otra de las agrupaciones en cortar la ruta es Atahualpa, que llegó al lugar «en total coincidencia» con el movimiento Teresa Rodríguez, sin coordinar la manifestación en simultáneo. Así lo aseguró en diálogo con 0223 su referente Pablo Puche. «Desde hace 17 meses que no tenemos más respuestas sobre la limpieza de los arroyos que realizábamos en La Tapera y El Cardalito», describió el dirigente sobre los motivos de su presencia.

«Hemos hecho los reclamos al gobierno provincial, nos hemos reunido con el propio Arroyo, pero nunca se accionó nada. Y la problemática de la última inundación va a seguir reproduciéndose. Habrá situaciones más graves de seguir así. Más basura, más inundaciones», afirmó Puche.

«Además, necesitamos una mayor y mejor asistencia a los merenderos. Desde hace un año y medio venimos abriendo un merendero por mes y ahora tenemos un promedio de 50 pibes por merendero. Comen al mediodía en al escuela, merendan con nosotros y a la noche ya ni cenan», sentenció el miembro de Atahualpa sobre la crítica situación en la periferia marplatense.

Por si fuera poco Puche también pidió por «política públicas que contengan a los menores de 18 años, que están necesitando ayuda por lo menos para ponerlos a resguardo de una escalada de violencia que por lo que vemos se intensificará», concluyó.