Cinco gremios van firmando acuerdo paritario

El gobierno anunció los acuerdos salariales alcanzados para los empleados de comercio, metalúrgicos, trabajadores de la construcción, estatales y encargados de edificio, tras la reunión en la que la presidente Cristina de Kirchner recibió en Casa de Gobierno a representantes de estos sindicatos y de las cámaras empresarias.
En el encuentro, que tuvo lugar en el Salón Eva Perón, la mandataria estuvo acompañada por los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Trabajo, Carlos Tomada; y por el jefe de Gabinete Aníbal Fernández.

Con la firma de Tomada, quedaron homologadas las paritarias -que promedian el 27 por ciento de incremento- que los sectores representados por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Sindicato de Empleados de Comercio y al Sindicato Único de Trabajadores de Edificio de Renta y Horizontal (Suterh) firmaron con las cámaras empresarias.

Al término del encuentro, el ministro de Trabajo encabezó una conferencia de prensa acompañado por Kicillof y algunos de los sindicalistas y empresarios, en la que manifestó que fue “una negociación compleja, como son siempre las negociaciones colectivas cuando hay puja distributiva, pero donde finalmente el acuerdo y el consenso terminaron primando”.

“Los acuerdos estratégicos que tienen que ver con mantener la capacidad adquisitiva del salario y darle previsibilidad a los empleadores, se alcanzaron plenamente. En la reunión con la Presidenta, se informó sobre los convenios alcanzados, acuerdos que rondan alrededor del 27 por ciento”, sostuvo.

El ministro agregó que “las partes le han expresado a la Presidenta su satisfacción por haber alcanzado este tipo de acuerdos, que sin lugar a dudas contribuyen a continuar este escenario donde el empleo, que se mantiene estable, y la capacidad adquisitiva del salario se mantienen como pilares fundamentales de las políticas de ingresos en nuestro país”.

Más tarde, en un comunicado de prensa, Kicillof expresó que los gremios alcanzados “representan prácticamente a dos millones de personas”, y consideró que “el proceso de paritarias está vivo, está abierto, es libre y es una discusión muy sana realmente entre los trabajadores y los empresarios”.

“El Gobierno apoya el fortalecimiento del movimiento sindical en cuanto ha permitido que millones de trabajadores mejoren sus condiciones de vida, su estabilidad, sus convenios y su poder adquisitivo”, sostuvo.

En representación del sector empresarial, estuvieron Carlos De la Vega (Cámara de Comercio), Juan Chediack (Cámara Argentina de la Construcción), Gerardo Venutolo (ADIMRA) y Osvaldo Cornide (Confederación Argentina de la Mediana Empresa); mientras que por el sindicalismo participaron delegaciones encabezadas por Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Sindicato de Empleados de Comercio), Andrés Rodríguez (UPCN), Antonio Caló (UOM) y Victor Santa María (Suterh).

• Puntos principales de acuerdos salariales

Los acuerdos salariales firmados por la UOCRA, empleados de comercio, metalúrgicos y estatales que rondan el 27% anual, prevén incrementos repartidos en dos cuotas y en caso particulares también el pago de sumas fijas.

Para los trabajadores de la construcción, el acuerdo es por una suba anual del 27,4%, respecto de los salarios de marzo, con una primera cuota en abril del 17,4% y otra en agosto de 10%.

Los empleados de comercio acordaron 27%, 17% en abril y 10% en noviembre y la inclusión de dos sumas fijas de julio y en setiembre de 1.524 pesos cada una.

Además, el titular del gremio, Armando Cavalieri logró el compromiso de las empresas de retener 70 pesos por mes adicionales a los afiliados de OSECAC, la obra social del sector.

Los metalúrgicos alcanzaron un acuerdo del 27,5%, con una primera cuota del 17,5% en abril y otra de 10% en junio y se elimina la primera categoría del convenio.

El incremento para los sectores más bajos pasa de 33 a 34% y esa categoría arrancaría ahora con un sueldo del orden de los 8.500 pesos mensuales en mano y se creará una nueva categoría, inicial, en el que el nuevo obrero deberá estar seis meses y luego ser recategorizado.

La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) pactó un incremento del 27,4% en dos cuotas, una de 17,45 a partir del primero de junio y la segunda en agosto de 10.

Fuentes del Sindicato Único de Trabajadores de Edificio de Renta y Horizontal (Suterh) indicaron a Télam que el acuerdo alcanzado también fijó un 27,4 por ciento de incremento para los encargados de edificios.