Se aprobó la ordenanza que profundiza las sanciones choferes de UBER
El Concejo Deliberante aprobó por amplia mayoría el proyecto presentado por el intendente para sanciones a los choferes de Uber, la plataforma que desembarcó hace una semana en Mar del Plata.
El Concejo Delibertante aprobó hoy por amplia mayoría la ordenanza que impone fuertes sanciones a los choferes de Uber, la plataforma que desembarcó hace una semana en Mar del Plata. El proyecto fue presentado el miércoles por el intendente Carlos Arroyo y se aprobó en tiempo récord.
Mientras el Concejo Sesionada, taxistas y remiseros paralizaron el servicio y se concentraron frente a la comuna.
La ordenanza propone fuertes multas y sanciones a los choferes, a los propietarios de los vehículos y a quienes le den difusión a la empresa en la ciudad. En uno de sus puntos, la norma contempla la inhabilitación para conducir por 180 días –360 para los reincidentes
Según el proyecto, la sola prestación de un servicio sin habilitación municipal dará lugar al secuestro del vehículo y, para su conductor, la imposición de una multa graduable entre 10 y 50 sueldos mínimos del personal municipal.
Para los reincidentes la multa será de entre 15 y 60 sueldos mínimos. Con la misma sanción económica será infraccionado el titular del vehículo, en caso de que no fuera el conductor.
En obvia alusión a Uber, la ordenanza incluye “el transporte entre dos puntos fijos contratado a través de una plataforma y/o aplicación tecnológica y/o digital utilizando un dispositivo móvil y un sistema de posicionamiento global”.
También sostiene que “la difusión por cualquier medio y formato y/o la oferta pública del servicio de transporte (…) dará lugar a la imposición de una multa para las personas humanas y/o jurídicas responsables del hecho, graduable entre 50 y 80 sueldos mínimos del personal municipal”. En caso de reincidencia, la multa a aplicar “será entre 70 y 90 sueldos mínimos”.