«SUFRIMOS UN PROBLEMA ESTRUCTURAL Y LLEVARA AÑOS PODER REVERTIRLO»

El Secretario de Desarrollo Productivo Ricardo de Rosa se refirió esta tarde a los números del INDEC y consideró que se debe «modificar la matriz productiva para poder bajar los índices». Como dato significativo de la búsqueda del Gobierno local para revertir la situación, este jueves el HCD aprobó la radicación en el Parque Industrial de una nueva firma que dará 200 puestos de trabajo.

Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del aglomerado Mar del Plata correspondiente al segundo trimestre de 2017, el desempleo en nuestra ciudad se ubica en 11,9% (79 mil desocupados y subocupados), marcándose una suba anual de 0,3 (en el mismo período del año pasado fue de 11,6). Por otro lado, para los asalariados sin descuento jubilatorio, el índice bajó un 5,4%

Con la leve suba interanual, Mar del Plata sigue encabezando la lista de ciudades con mayor desempleo del país. Esto, no es una problemática nueva. Las fluctuaciones de las tasas de desocupación entre invierno y verano (momento en el que la tasa de desocupación local se reduce a la mitad) obedecen por un lado a características propias de la estructura productiva local, donde predomina un amplio sector turístico y de servicios sometido a fluctuaciones estacionales, y por otro lado el particular dinamismo demográfico de Mar del Plata, dado que la ciudad y sus alrededores constituyen un polo de rápido crecimiento poblacional, atractivo permanente de migrantes y estudiantes en busca de una mejor calidad de vida.

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Productivo, Ricardo De Rosa dijo que «Si bien los sectores productivos como la industria y los servicios informáticos han crecido notoriamente en los últimos años, los cambios en los patrones de demanda, las nuevas formas de producción y los avances en la tecnología cada vez más rápidos, requieren de políticas de largo plazo tendientes a la reconversión de las capacidades que poseen los trabajadores, el estímulo de nuevas industrias y el fortalecimiento de las existentes».

«Mar del Plata sufre el flagelo de la desocupación estructural desde hace décadas para lo cual estamos abordando el problema desde múltiples perspectivas» dijo Ricardo De Rosa. «Reducir el desempleo a las tasas que todos quisiéramos, va a ser un trabajo que nos va a llevar varios años y el esfuerzo de todos» agregó .

«Resultaría muy difícil alcanzar en el corto plazo tasas de desocupación extremadamente bajas, porque para ello es necesario cambiar la matriz productiva de la ciudad donde tengan más peso los sectores que trabajan los 12 meses del año» subrayó luego el Secretario de Desarrollo Productivo.

Para De Rosa, «la única manera de conseguirlo es a través de la implementación permanente de políticas de desarrollo, diversificación y modernización e innovación productiva y promoción de exportaciones, que permitan estimular un nivel de inversión lo suficientemente elevado como para incorporar a todos al mercado de trabajo».

APROBACIÓN EN HCD POR 200 PUESTOS DE TRABAJO

Se concretó en la sesión de este jueves, con respaldo unánime, un expediente impulsado por el Ejecutivo para la radicación de una nueva planta de una empresa que comercializa productos farmacéuticos y que generará 200 nuevos puestos de trabajo.

«En este contexto, y como la información es fundamental para tomar más y mejores decisiones, ya se encuentra en campo un relevamiento en el ámbito municipal denominado EHE (Encuesta de Hogar y Empleo Municipal), con el asesoramiento metodológico de la Direccion Provincial de Estadistica y en función al convenio firmado por el intendente con el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, con una muestra representativa de General Pueyrredon que permitirá conocer con exactitud y detalladamente las características demográficas y sociales de la población, tasas básicas del mercado laboral, indicadores de educación, salud, infraestructura entre otros. Con una muestra 3 veces mayor a la actual EPH Nacional y los datos estarán disponibles en 2 meses aproximadamente», agregó el funcionario.

UN ESTUDIO DEL MAPA PRODUCTIVO MGP

La semana que viene saldrá un estudio en conjunto con la UNMDP llamado Mapa Productivo MGP que tiene por objetivo generar información que nos permita conocer el perfil productivo de las empresas industriales del partido y que sirva como insumo para el diseño de políticas de fortalecimiento y desarrollo del entramado productivo local y la creación de empleo.

Uno de los principales resultados de este relevamiento es obtener un padrón actualizado de las empresas industriales del Partido a partir del cual será posible caracterizar la estructura productiva en términos de su composición sectorial, distribución territorial, forma societaria y tamaño. También se elaborará un mapa de productos, para ver qué ofrece actualmente la industria local y hacia dónde puede diversificarse y un mapa productivo que permitirá ubicar los sectores productivos a partir de la georreferenciación.

PROYECTOS PARA CAMBIAR LA MATRIZ PRODUCTIVA

Según De Rosa, los «proyectos en pie que existen para cambiar la matriz productiva son: Parque Informático, Infraestructura y Ampliación del Parque Industrial, Puerto logístico exportador, Nuevas rutas aéreas, etc», y amplió: «Sobre el Parque industrial es indispensable que se logre el asfalto en mayores sectores como así también el tema energético por lo cual el Intendente se preocupó en persona»

«Potenciar -dijo luego- sectores productivo como alimenticio, agrícola, construcción, cerveza artesanal, textil, software, turístico y pesquero. La industria de la cerveza artesanal ha tenido un notorio crecimiento y lo celebramos pero debemos lograr que ese camino lo sigan otras. Apostamos por el crecimiento y respaldamos el esfuerzo del sector privado que ha llegado a la ciudad con inversiones en los últtimos tiempos», concluyó.