MOVIMIENTO NACIONAL EVITA APOYA A FELIPE SOLA

La mesa nacional del Movimiento Evita se reunió en Mercedes y contó con la participación del Diputado Nacional Felipe Solá, figura impulsada por el movimiento como pre candidato a Presidente de la Nación. Con la presencia de referentes de todo el territorio nacional el eje estuvo puesto en construir en unidad una opción sólida para ganarle al Macrismo, y en las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias como la herramienta democrática destacada para decidir quien liderará la contienda electoral.

Cuando tomó la palabra Felipe Solá, destacó la labor de las organizaciones sociales en materia de inclusión, y sintetizó las tareas políticas que deben ordenar el trabajo de la militancia: «Tenemos que empezar ya a reconstruir todo este tejido, a reconstruir la argentina, a reconstruir la fe. a reconstruir las ganas, a reconstruir el coraje. la única salida que hay es un gobierno popular que en cada idea que tenga, en cada decisión, trabaje con único objetivo: defender el trabajo argentino. Tenemos que construir la mayor unidad sin exclusiones ni proscripciones para derrotar a Cambiemos en las elecciones de Octubre. Hay que mirar al futuro, dejando de lado las falsas diferencias y poniendo como eje central la defensa del trabajo argentino».

Tras ratificar el acompañamiento de la organización a la pre candidatura de Felipe Solá, Emilio Pérsico, Secretario General del Evita describió la coyuntura en la que se dan estas elecciones: «La situación es tremenda. Horrible. Yo ya lo he dicho, es una situación peor que la del 2001. Venimos ya de un arrastre largo de una situación difícil. Si vos sacás la Asignación Universal por Hijo (AUH) y sacás las ayudas sociales que se implementaron durante el gobierno anterior, durante el gobierno de Cristina, hoy la pobreza sería peor, estaría cerca del 60%. Esto aún esta contenido por las políticas redistributivas que lograron perdurar. La estructura económica de la Argentina, la estructura de fondo está peor que la del 2001».

Pérsico refiere a la necesidad urgente de ponerle fin de este gobierno que hambrea a la mitad de los chicos del país: «Va a ser muy difícil salir de esta situación. Ellos tendrían que reconocer este fracaso e ir llamando a la oposición a sentarse a charlar una transición hacia otra cosa. Tienen que reconocer su fracaso, esto no va más. De acá a Octubre es poco lo que se puede hacer. Nosotros hemos paleado la situación, por ejemplo, aumentando la cantidad de comedores barriales, pero todo tiene un límite. Hay más de 4 negocios cerrados por cuadra, por darte un ejemplo del centro de Isidro Casanova, donde vivo yo. Muchos de esos comerciantes hoy van a los comedores, llegan un poco avergonzados, a buscar comida en un taper para poder servir en la mesa de su casa. Es importante la ayuda social, pero es apenas un paliativo. La bendita herencia, esas políticas redistributivas que lograron seguir funcionando nos ayudan a paliar este maldito presente.».

El secretario general del movimiento Evita agregó: «Que lo que nosotros debatimos sea el inicio de un proceso de empezar lentamente a dar vuelta la ola y construir un proceso diferente en América Latina .El gobierno ha aumentado la ayuda social por la presión de las organizaciones populares en la calle, no porque sea su política. Cuando Macri anunció el aumento del monto de la AUH el valor del dólar se disparó. Esas ayudas se las arrancamos con fuerza y unidad, en las calles. Ojala´que el día de mañana no exista ningún plan social, ni ninguna AUH porque todas las familias cuenten con empleo registrado para vivir. Este gobierno nos sometió al camino inverso».

En el plenario también participó el referente de la quinta sección electoral Roberto «Tata» Gandolfi, quien retomó la propuesta de las reformas propuestas en la mesa federal, «Tenemos que tomar la reforma poblacional, la reforma social, la reforma institucional y la reforma productiva y desarrollar su correlato regional y local, pensando a la instrumentación de políticas de cara a la provincia y municipios». También destacó: «Tenemos el desafío político de ganarle la presidencia a Mauricio Macri, tanto como la gobernación a María Eugenia Vidal, y el municipio a Carlos Fernando Arroyo, porque el modelo de ajuste feroz y destrucción del empleo se expresa en Cambiemos en todos los estamentos gubernamentales».