El intendente formó parte del encuentro en Capital Federal entre referentes bonaerenses de ambos espacios. Aunque hay voluntad de avanzar en una lista unificada para las legislativas, el color, el nombre de la boleta y el reparto de cargos generan tensiones.
Con vistas a las elecciones legislativas de este año, los principales referentes del PRO bonaerense y de La Libertad Avanza (LLA) mantuvieron una nueva reunión en la Ciudad de Buenos Aires para seguir delineando los términos de una eventual alianza electoral. Del encuentro participó el intendente Guillermo Montenegro, junto al diputado nacional Diego Santilli y el jefe del bloque PRO en el Congreso, Cristian Ritondo, mientras que por el oficialismo nacional asistió el armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja, dirigente de extrema confianza de Karina Milei.
La cumbre se realizó en las oficinas que Santilli posee en Palermo y tuvo como eje central definir aspectos centrales de la lista de unidad que ambos espacios pretenden presentar en territorio bonaerense. Si bien las conversaciones avanzan con cierta fluidez y hay acuerdo en competir en conjunto tanto a nivel provincial como nacional, aún persisten diferencias significativas que impiden el cierre definitivo.
Uno de los principales focos de disputa gira en torno al nombre y el color de la boleta. Desde el entorno libertario, Pareja ratificó que el sello de La Libertad Avanza es “innegociable” y que la lista deberá llevar el tradicional color violeta, aunque dejó una puerta abierta para incorporar detalles en amarillo, en referencia a la estética del PRO. “Sebastián está muy firme con esto. Para él, LLA es una marca instalada y no se puede tocar”, deslizó una fuente al tanto de las conversaciones.
En contraposición, Ritondo se mostró dispuesto a avanzar en el entendimiento, pero insistió en la necesidad de preservar la identidad del PRO. Según trascendió, el dirigente trasladó a la mesa la preocupación de Mauricio Macri, quien observa con recelo cualquier posibilidad de dilución del partido dentro del armado libertario. En esa línea, Montenegro respaldó la postura de sostener el protagonismo del PRO dentro del futuro esquema.
Otro punto de fricción está vinculado a la distribución de los lugares en las listas. Si bien se baraja la posibilidad de otorgar al PRO entre tres y cuatro candidaturas “entrables” en las nóminas de diputados y senadores provinciales, aún no hay un consenso cerrado. En el plano local —concejales y consejeros escolares— la prioridad recaería en los intendentes, quienes se comprometerían a garantizar un porcentaje similar de participación para los libertarios.