Javier Milei confirmó que participará del debate presidencial, pero puso condiciones

Desde el entorno de Milei confirmaron que el candidato de La Libertad Avanza participará del debate presidencial del 1 de octubre.

 

A 42 días para las elecciones generales 2023, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, confirmó su presencia en los dos debates presidenciales obligatorios, que se realizarán en las universidades de Santiago del Estero y de Buenos Aires, respectivamente.

 

Luego de las especulaciones sobre una posible ausencia del ganador de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en los debates presidenciales del 1 y 8 de octubre, el entorno de Milei confirmó su presencia. “Es totalmente falso. Milei va a ir a los dos debates presidenciales”, precisaron.

 

De esta manera, en medio de su viaje a Estados Unidos, el economista libertario dio el visto bueno para la participación en el debate presidencial que lo enfrentará a los otros cuatro candidatos presidenciales, Sergio Massa (UxP), Patricia Bullrich (JxC), Myriam Bregman (FIT-U) y Juan Schiaretti (Hacemos).

 

En ese sentido, los delegados de Milei, su hermana Karina Milei y el consultor en opinión pública, Santiago Caputo, iniciaron su participación en las reuniones para diseñar el formato y el contenido de la exposición en el debate presidencial.

 

Sin embargo, desde el espacio libertario abrieron el paraguas, al dejar trascender que Milei puede ser “el centro de agresión” por parte de los demás candidatos, como así también de las preguntas que incorporará la ciudadanía, la principal novedad de los debates presidenciales 2023.

 

“La propuesta es que cualquier ciudadano pueda enviar sus preguntas vinculadas a los temas y subtemas del debate y que no esté dirigida a un solo candidato”, explicaron desde la Comisión Nacional Electoral.

 

Luego, tras un proceso de curaduría “serían seleccionadas las más pertinentes para que a través de un mecanismo de selección azarosa del sobre o soporte en que esté contenida la pregunta, esta sea efectuada a uno de los candidatos” que participarán del debate presidencial.

 

Tanto Milei como los demás candidatos deberán afrontar un formato de debate que podría contar con algunos cambios respecto a las experiencias de 2015 y 2019, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), el ente organizador a cargo del evento.

 

Según la Ley que desde 2016 reglamenta el debate presidencial obligatorio en Argentina, cualquiera que se ausente al evento sufrirá la quita del espacio audiovisual para la campaña y, además, se mostrará su atril vacío para exponer a dicho candidato.

 

En concreto, los debates presidenciales se realizarán los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

 

Es preciso destacar que, en caso de que haya balotaje, se realizará un tercer debate presidencial entre los dos candidatos más votados en las elecciones generales, que participarán en la segunda vuelta. Ese debate, debe hacerse dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección, que está prevista para el domingo 19 de noviembre.