El 2019 arrancó a pleno disfrute en Parque Santa Clara

Desde su inauguración el pasado 8 de Diciembre, de miércoles a lunes, el parque abre sus puertas para que los afiliados y afiliadas de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), trabajadores y trabajadoras de otros sectores, y público en general puedan disfrutar de sus instalaciones. Las visitas son constantes, con mayor afluencia de público durante los fines de semana, donde la asistencia alcanza a las 500 personas, mientras que durante la semana el promedio de visitas oscila entre 100 y 200 personas.

Elegido tanto por familias como por grupos de amigos, quienes asisten disfrutan de la diversidad de opciones que ofrece el parque: las dos piletas, gimnasio, canchas deportivas para vóley, básquet, futbol, tenis, fogones, zona de acampe, proveeduría y mucho más, instalándose como una opción más para pasar el día o estadías breves entre quienes pasan sus vacaciones en Mar del Plata y Santa Clara, o para que residentes puedan disfrutar de una jornada de franco al aire libre.

Además de la estadía, de 9 a 21 hs ofrece la oportunidad de pasar el día en el predio y desconectarse de la rutina en el maravilloso entorno forestal de Playa Dorada. Para las afiliadas y afiliados de otras regionales del país, el predio cuenta con diez dormis disponibles con un destacable nivel de hotelería, y proyecta la construcción de otra decena. La arquitectura cuidó el estilo al detalle, y las comodidades en el interior incluyen desde el somier, pasando por la juguera, tostadora, heladera con freezer, horno y aire acondicionado.

Desde el 2 de enero, y hasta el 28 de febrero, funciona en el complejo la colonia de vacaciones, un gran logro del gremio frente a una problemática de gran parte de los trabajadores con niños pequeños frente al receso escolar. La colonia, que tiene actividad de lunes a viernes, cuenta con 7 docentes con especializaciones en diferentes disciplinas para conformar una propuesta integral e interdisciplinaria.

La jornada de colonia es de 8 hs, partiendo en micro desde la sede gremial bien temprano (7:45hs) en Moreno y Dorrego. En el predio, los chicos realizan actividades artístico/expresivas, recreativas y deportivas, alternadas con las comidas y colaciones en un plan nutricional elaborado por profesionales de la salud, contemplando alternativas para niñas y niños con celiaquía o intolerancia a la lactosa.