DES-PARITARIA 2018: COMUNICADO DE ATE MAR DEL PLATA

 

El último aumento en septiembre de 2018 acumulado con respecto a los sueldos de diciembre de 2017, llega a un 19%, mientras la inflación acumulada a agosto de 2018 llegó a 24,3%. Es decir, sin contemplar la inflación que tuvimos en septiembre, ya con agosto estamos casi 5 puntos abajo.

Esto se agrava si tomamos en cuenta que la inflación estimada para septiembre, según el Relevamiento de Expectativas del Banco Central, estaría ubicada en 5,9%; y para todo el año 44,8%.

Citando un ejemplo, desde diciembre del 2015 hasta agosto de 2018, la inflación acumulada es de 114% y el aumento acumulado para el mismo periodo en el mínimo salarial (auxiliar de educación) es del 92%. Así que el salario perdió 20 puntos más o menos.

Con respecto a la pobreza y la indigencia, se observa que el salario mínimo de un estatal bonaerense está lejos de cubrir la canasta de pobreza.

El salario mínimo para la Ley 10430, está en $14.500, desde septiembre, que se contrasta contra la Canasta de Pobreza $20.868,93 (agosto 2018) y contra la Canasta de Consumos Mínimos de ATE INDEC está en $ 31.878,81 (julio 2018).

Este es el análisis frio, contable, de la situación salarial. La pregunta es ¿cómo llegamos a esto?

Haciendo un repaso podemos citar algunas situaciones que dejaron en evidencia la realidad en la provincia de Buenos Aires como son la tragedia en la escuela de Moreno donde perdieron la vida dxs compañerxs, la burda licitación de los comedores escolares, la renuncia escandalosa del responsable de infraestructura escolar, la intervención de consejos escolares que no solucionaron nada, la baja en los presupuestos de políticas sociales y la crisis en la infraestructura de los hospitales, …todo parece pasar desapercibido ante la mirada del Pueblo bonaerense.

Ha sido un año de profundización de la lucha pero no solo contra las políticas de ajuste y exclusión de este gobierno, sino también contra sus cómplices, los mismos que han sido oficialistas en gobiernos anteriores y hoy vuelven a dar la espalada no solo a sus afiliadxs sino al conjunto de lxs trabajadores de la provincia de Buenos Aires cerrando una paritaria que nos deja más de 15 puntos debajo de la inflación en un contexto de tarifazos y desesperanza.

Los lideres en servicios, nuevamente firman aumentos a la baja y está claro por qué lo hacen… tienen financieras, proveedurías, venden en cuotas, etc. Este es el mecanismo perverso en el cual tienen sumidos a sus afiliadxs, prefieren hacer negocios y acorralar a lxs compañerxs con dadivas que los dejan rehenes para poder enriquecerse (sólo basta repasar la trayectoria de sus dirigentes) en lugar de luchar por una vida digna

María Eugenia Vidal es responsable de la profundización de la crisis en la provincia de Buenos Aires, pero el Frente de Gremios Estatales y UPCN son igual de responsables y sepan tanto unxs como otrxs, que seguiremos dándoles batalla.