CIENTIFICOS DEL INIDEP EN LA BANCA 25

Los cientificos del INIDEP hicieron uso de la banca 25 en el Honorable Concejo Deliberante.

Tambien entregaron una carta que se detalla a continuacion:

 

AL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDÓN
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a este Concejo con el objeto de poner en su
conocimiento la situación por la que está atravesando el INIDEP como organismo de
ciencia y técnica.
Recientemente se informó a las autoridades del organismo,
acerca de la inminente designación de un nuevo director quien podría ser Fernando
Georgiadis según fuera comunicado por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la
Nación y Presidente del Consejo Federal Pesquero Juan Manuel Bosch. El nuevo
director vendría con instrucciones de hacer recorte de personal, según lo expresado a
un grupo de trabajadores del INIDEP que se apersonaron con preocupación en la sede
de dicho Consejo, en Buenos Aires.
Cabe destacar que Georgiadis, se desempeñó como director
en el INIDEP en dos oportunidades (1991-1997; 2001-2002) caracterizadas por su
conducción unipersonal y autoritaria, vaciamiento institucional y desarticulación de los
grupos científicos de investigación. Sus decisiones políticas no sólo fueron nefastas para
el Instituto, sino también para la actividad pesquera impactando en la sustentabilidad de
los principales recursos. Estas gestiones de desprestigio y maltrato hacia el personal del
INIDEP fueron oportunamente rechazadas públicamente, culminando con la declaración
de “persona no grata” por parte del Honorable Concejo Deliberante del Partido de
General Pueyrredón (R-1616 del 20 de diciembre de 2001; se adjunta a la presente).
La sola posibilidad del nombramiento del Georgiadis al frente
del INIDEP, agrava aún más la situación por la que transita la institución. En 2018 el
presupuesto otorgado para el desarrollo de las tareas representó el 50% del presupuesto
de 2017, y según lo informado para el 2019 se prevé un presupuesto que representa el
50% respecto del actual. Es decir, en 2019 contaremos con la cuarta parte del
presupuesto de 2017, lo que en nada promueve el aumento de las capacidades de
investigación, asesoramiento y cooperación científico-tecnológica en los múltiples
ámbitos de interacción.
El INIDEP cuenta con una trayectoria institucional de más de
40 años en las ciencias marinas, que cumple y ha cumplido sus misiones y funciones de
asesoramiento a las autoridades gubernamentales para la gestión sustentable de los
recursos pesqueros (Ley Federal de Pesca 24.922). En este punto y para no abundar
aquí respecto de su quehacer, se adjunta a la presente nota un ANEXO que contiene
una descripción sintética.
No solo el INIDEP desarrolla su quehacer en ciencia y
técnica, sino que también lo hace en el ámbito científico educativo en la ciudad Mar del
Plata. Lleva adelante proyectos destinados a niños y jóvenes de instituciones públicas y
privadas, para lograr una aproximación temprana al estudio de las ciencias del mar y al
conocimiento y cuidado de la riqueza pesquera de nuestra plataforma continental. No
menos importante es su rol en el ámbito académico universitario, en cuanto a la
formación de profesionales y su inserción laboral. El INIDEP colabora y trabaja de
manera conjunta con pescadores locales y de la región y empresas pesqueras, con la
finalidad de asistir y asesorarlos en su problemática. El compromiso de esta institución
con la comunidad portuaria marplatense tiene como ejemplo más próximo la búsqueda
del ARA San Juan y la búsqueda y hallazgo del buque pesquero Rigel.
Por todo el alarmante panorama expuesto y convencidos de
que el INIDEP es indispensable para la sustentabilidad de los recursos pesqueros,
solicitamos como ciudadanos marplatenses representados en este Honorable Concejo
Deliberante, hagan propia la situación y manifiesten su apoyo a nuestros reclamos para
que el INIDEP continúe con las tareas que lleva a cabo desde hace 40 años.
Sin otro particular saluda atentamente
Personal del INIDEP