CIANO Y LAS POLITICAS PUBLICAS

Ciano: «Debemos marcar entre todos las prioridades en políticas públicas»

El concejal Ariel Ciano encabezó una jornada de trabajo en el reciento de sesiones del Concejo Deliberante ante un importante número de asistentes y especialistas sobre el autismo. El motivo del encuentro fue «poner en la agenda diaria temas que son también parte de los problemas de los marplatenses y que solicitan tanto una solución como alguien que los contenga y escuche», expresó Ciano que entre otros, estuvo acompañado por el secretario de Salud, el doctor Gustavo Blanco.

Con una amplia participación de miembros de ONG´s, padres, profesionales y vecinos de la ciudad, «ésta jornada fue realizada en el marco del proyecto que presentamos oportunamente que indica la creación de un Centro de Día municipal para chicos con TEA, menores de 18 años. Agradecemos la participación de Gustavo Blanco por su compromiso y apoyo al proyecto, algo que destaca la necesidad de contar con este espacio». Completaban la mesa el subsecretario de Salud, Pablo de la Colina; el Director de Escuela Superior de Medicina de Mar del Plata, Adrián Alasino y la concejal Mercedes Morro.

También estuvieron presente el concejal Marcelo Fernández, el defensor del Pueblo, Fernando Rizzi y Silvina Lopez de COMUDIS.

Durante el encuentro, «recogimos la palabra de quienes se acercaron a participar, que hicieron un valioso aporte al proyecto, sobre otras cuestiones, como por ejemplo la necesidad de un programa de capacitación para la detección temprana en los chicos, vinculado no sólo a los médicos de la sala de salud municipales (CAPS), sino fundamentalmente para abordarlo con docentes de niveles iniciales, puesto que todos acordamos que la detección temprana es importante, por eso trabajaremos junto a la Secretaria de Salud y la Universidad, en un programa de educación y prevención», agregó Ciano.

Además del proyecto, se debatieron otras propuestas «que serán motivo de análisis, asumiendo el compromiso de trabajar en cuestiones vinculadas a lo que propusieron varios de los presentes que tomaron la palabra como es la puesta en marcha de un programa de detección temprana».

Por su parte, la presidenta de COMUDIS, expresó su agradecimiento al concejal «y que exista una nueva iniciativa a la que le damos todo el apoyo del Consejo Municipal de Discapacidad, sobre todo en quiénes serán los profesionales a trabajar y todo lo necesario a partir de la experiencia y conocimiento que tenemos. En lo particular, me pareció fantástico el poder expresarme y que lo hicieran las diferentes personas, como las mamás con la problemática directamente relacionada, o quienes trabajan en las diferentes entidades educativas y de salud, que llevan adelante todo un proceso en la vida de las personas con autismo. Nuestro trabajo es acompañar y llegar al máximo desarrollo de la calidad de vida de las personas con esta condición».

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) remite a una condición, y no de una enfermedad, que afecta a la persona a lo largo de toda su vida. Se trata de una diferencia en el desarrollo, que debe ser reconocida (neurodiversidad). Theo Peeters, experto en autismo señaló: “alguien puede, eso sí, llegar a enfermarse mucho cuando vive en una sociedad que no se adapta al autismo ni lo comprende”.

——————–