Bajó la desocupación en General Pueyrredon: “Esto es gestión”, aseguró el intendente Arroyo
En el marco de la inauguración del nuevo local de Easy (producto de una inversión de 225 millones de pesos), el intendente remarcó la generación de 15 mil puestos de trabajo en un año, logrando un descenso histórico del 3,1% en relación al tercer trimestre de 2016
Según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares del aglomerado Mar del Plata correspondiente al tercer Trimestre 2017 (julio, agosto y septiembre) respecto a la tasa de desempleo, la ciudad se ubica en un 9% (70 mil desocupados y subocupados), lo que implica una baja anual del índice de desocupación del 3,1% (fue de 12,1 el tercer trimestre de 2016) y un descenso trimestral del 2.9 (la última medición fue de 11,9%).
“Esto implica aproximadamente 8 mil desocupados menos”, señaló este miércoles el intendente municipal Carlos Arroyo, en el marco de la inauguración del local que la empresa Easy construyó en la esquina de Monseñor Zabala y Della Paolera.
“Es realmente importante saber que los números del INDEC –que como ustedes saben ahora se dan de manera oficial y con datos de la realidad- posicionan a Mar del Plata con una baja importante en el índice de desocupación. No solamente con la baja del 3,1% que es histórica para este trimestre, sino que lo afirmo por los 15 mil puestos anuales que se han logrado y que hablan de un trabajo mancomunado entre el sector público y el privado en Mar del Plata y Batán”.
En ese sentido, Arroyo recorrió las instalaciones del nuevo emprendimiento que el grupo Cencosud destinó para Mar del Plata: una obra de 12 mil metros cuadrados y en la que se invirtieron 225 millones de pesos, generando 150 fuentes de trabajo, casi la misma cantidad de obreros que se ocuparon de su construcción.
“No deja de ponernos contentos los datos que hoy nos llegaron”, continuó Arroyo en obvia referencia al nuevo índice de desocupación. “Pero sabemos que falta mucho aún. Y este tipo de emprendimientos es muy necesario”, enfatizó el intendente en relación a la llegada de Easy a nuestra ciudad.
“Queremos destacar que aquí se ha invertido mucho dinero y se ha puesto una gran cantidad de obra al alcance de los marplatenses. Felicitamos a la gente de Easy por este emprendimiento y le deseamos lo mejor de cara al futuro. Yo era de los marplatenses que se preocupaban por el estado de abandono del predio en donde alguna vez hubo un Parque de Diversiones. Por eso cuando los representantes de Cencosud se acercaron a mi despacho a presentar su proyecto no lo dudé”, declaró.
“Y justo en la jornada en el que Easy abre sus puertas recibimos la noticia de que General Pueyrredon ha bajado su desocupación. En un año hemos generado 15 mil puestos de trabajo. Esto es para aquellos que criticaban y que decían que no había gestión. Bueno, esto se los muestro para que lo vean por televisión. ¿Si esto no es gestión, qué es?”, se preguntó el titular del Ejecutivo.
“ESTE ES EL FUTURO”
En otro tramo de su alocución, el intendente Arroyo se refirió a Easy como “una proyección a futuro, una forma nueva de comercialización. Sabemos que los intereses del pasado hicieron lo imposible para que esto no fuera realidad. Intereses concentrados, que quisieron alambrar la ciudad para que no entrara nadie más. Pero acá tienen que darse cuenta que en Mar del Plata se puede, como le gusta decir a nuestro Presidente.”
“Este es el futuro. Ustedes aquí ven una innumerable cantidad de productos dispuestos de una manera que no es común. Necesitamos más inversiones como ésta. Esto significará más trabajo, más producción y más posibilidades para nuestra juventud”, concluyó el jefe comunal.
DE ROSA: “ES NECESARIO CAMBIAR LA MATRIZ PRODUCTIVA”
En sintonía con lo expresado por el jefe comunal, el Secretario de Desarrollo Productivo Ricardo De Rosa señaló: «Mar del Plata sufre el flagelo de la desocupación estructural desde hace décadas y hay que seguir abordando el problema desde múltiples perspectivas. Reducir aún más el desempleo a las tasas que todos quisiéramos, va a ser un trabajo que nos va a llevar varios años y el esfuerzo de todos», aseguró.
“Resultaría muy difícil alcanzar en el corto plazo tasas de desocupación extremadamente bajas, porque para ello es necesario cambiar la matriz productiva de la ciudaddonde tengan más peso los sectores que trabajan los 12 meses del año. La única manera de conseguirlo es a través de continuar con la implementación permanente de políticas de desarrollo, diversificación y modernización e innovación productiva y promoción de exportaciones, que permitan estimular un nivel de inversión lo suficientemente elevado como para incorporar a todos al mercado de trabajo”, manifestó el funcionario.
“¿Cómo cambiamos la matriz productiva? Con proyectos en pie como el Parque Informático, Infraestructura y Ampliación del Parque Industrial, Puerto logístico exportador, Nuevas rutas aéreas, etc. Y potenciando sectores productivo como alimenticio, agrícola, construcción, cerveza artesanal, textil, software, turístico y pesquero, entre otros”.
En este contexto -.y como la información es fundamental para tomar más y mejores decisiones- ya se finalizó la revisión de la muestra del relevamiento denominado EHE(Encuesta de Hogar y Empleo Municipal), con el asesoramiento metodológico de la Dirección Provincial de Estadística y en función al convenio firmado por el intendente con el Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, con una muestra representativa de General Pueyrredon que permitirá conocer con exactitud y detalladamente las características demográficas y sociales de la población, tasas básicas del mercado laboral, indicadores de educación, salud, infraestructura entre otros.
Con una muestra 3 veces mayor a la actual EPH Nacional y se comenzará el relevamiento en los hogares seleccionados en 2 meses aproximadamente. “Está en campo finalizando la primer etapa el estudio en conjunto con la UNMDP llamado Mapa Productivo MGP que tiene por objetivo generar información que nos permita conocer el perfil productivo de las empresas industriales del partido y que sirva como insumo para el diseño de políticas de fortalecimiento y desarrollo del entramado productivo local y la creación de empleo”, adelantó el titular de Desarrollo Productivo.
“Uno de los principales resultados de este relevamiento es obtener un padrón actualizado de las empresas industriales del Partido a partir del cual será posible caracterizar la estructura productiva en términos de su composición sectorial, distribución territorial, forma societaria y tamaño. También se elaborará un mapa de productos, para ver qué ofrece actualmente la industria local y hacia dónde puede diversificarse y un mapa productivo que permitirá ubicar los sectores productivos a partir de la georreferenciación”, concluyó De Rosa.