Ante el debate que se ha instalado en estos días, y frente a la posibilidad de radicar o relocalizar nuevas ferias en la ciudad, el Concejal Mario Rodríguez ha presentado una iniciativa legislativa tendiente a establecer parámetros claros al respecto, en lo que tiene que ver con la puesta en valor y el uso de las llamadas «Plazas Fundacionales de Mar del Plata».
Tomando como base de su proyecto una iniciativa del entonces Concejal Fernando Maraude que, a través de la Ordenanza Nº 22426, crea en el ámbito del Partido de General Pueyrredon el conjunto urbanístico denominado `Siete Plazas Fundacionales´, compuesto por las plazas España, Colón, San Martín, Mitre, Peralta Ramos, Rocha y Pueyrredon, ahora el edil radical insiste en la necesidad de cumplir dicha normativa, que establece la colocación en cada una de las “Siete Plazas Fundacionales” de un cartel o placa conteniendo una breve reseña de su evolución: característica fundacional, cambio de nombres, entretenimientos e identificación en la historia local.
Pero además, y en resguardo del valor histórico y patrimonial de cada plaza en sí misma y de los monumentos escultóricos en ellas ubicadas, Rodríguez considera que «resulta importante poner en valor las mismas con el fin de que tengan el destino de esparcimiento para los vecinos de cada barrio y público en general, no propiciando la localización de nuevas ferias, salvo autorización expresa del Honorable Concejo Deliberante, y respetando las ya existentes, en alguna de estas `Siete Plazas Fundacionales´”.
La Ordenanza Nº 22426 fue pensada con el objetivo de reconocer los sitios históricos fundacionales; revalorizar los espacios verdes como lugares de pertenencia y sociabilidad; aportar al conocimiento de la historia local, tanto para residentes como para turistas; e incorporar definitivamente a las plazas, como elementos articuladores de construcción urbana, ya que no hay ciudad o pueblo que no haya tenido como escenario de manifestaciones sociales a las plazas.
Simultáneamente, con la premisa de “salvaguardar la historia de la ciudad”, la Municipalidad de General Pueyrrerdon, a través de la Directora de Restauración de Monumentos Históricos Costanza Addiechi (Ordenanza Nº 22907), continúa con su programa de restauración y preservación del patrocinio escultórico de la ciudad, que es de un altísimo valor histórico, artístico y cultural, y que lo ha encontrado en muy malas condiciones.
Conforme ha manifestado la Directora, el proyecto involucra un programa educativo patrimonial para llevar a los colegios, con el fin de trasladar estos objetivos a las aulas; que los alumnos puedan entender desde chicos la relevancia que tiene cuidar el patrimonio y, a través de los monumentos, conocer la historia de la ciudad, trabajando conjuntamente con el EMTur y la Secretaría de Educación en la difusión del tema.
Con ese objetivo se han realizado visitas guiadas por los Monumentos Históricos de Mar del Plata, con alumnos de establecimientos escolares o público en general, coordinados desde la Secretaría de Gobierno, Dirección de Restauración de Monumentos Históricos. En ese marco, resulta imperioso dar estricto cumplimiento a la Ordenanza Nº 22426 de creación del conjunto urbanístico denominado “Siete Plazas Fundacionales”, compuesto por las plazas España, Colón, San Martín, Mitre, Peralta Ramos, Rocha y Pueyrredon, procediendo a la colocación del cartel o placa que impone la citada norma, en cada plaza, conteniendo una breve reseña de su evolución: característica fundacional, cambio de nombres, entretenimientos e identificación en la historia local.
Por todo ello, el Concejal Mario Rodríguez presentó este proyecto por medio del cual «El Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon solicita al Departamento Ejecutivo, tenga a bien llevar adelante las acciones tendientes a dar cumplimiento con la Ordenanza Nº 22426, colocando el cartel o placa que contenga una breve reseña de su evolución, en el conjunto urbanístico denominado `Siete Plazas Fundacionales´”, conforme establece la citada norma. Asimismo, en concordancia con lo anterior, «se tome el compromiso de no propiciar la localización de nuevas ferias, salvo autorización expresa del Honorable Concejo Deliberante, respetando las ya existentes, en alguna de estas `Siete Plazas Fundacionales´, a fin de preservar su valor histórico/cultural y de esparcimiento para los vecinos y visitantes en general».