Organizado por la Sociedad de Fomento del Barrio Las Dalias junto a extensionistas de la UNMDP trabajarán en el refugio de Las Maravillas y Beltrán. También instalarán una nueva biblioteca al paso en el marco del programa Parada Lectora de la Biblioteca Comunitaria Elena Ekimoff.
La Sociedad de Fomento Barrio Parque Las Dalias y el Proyecto de extensión “Herramientas para una gestión democrática de la ciudad” invitan a las y los vecinos a participar de una nueva jornada de trabajo este sábado desde las 14 en el marco de la campaña denominada Garita y mate, a través de la cual reacondicionarán la garita de colectivos de la esquina de Avenida Fray Luis Beltrán y Las Maravillas.
Se trata de la cuarta intervención que realizan con el fin de aunar esfuerzos en la comunidad para contar con refugios de colectivos adecuados y seguros, luego de que desde la asociación vecinal realizaran numerosos y reiterados reclamos para que el Municipio de General Pueyrredon asuma su responsabilidad y ponga en condiciones estos espacios junto con la empresa de colectivos.
El Barrio Las Dalias cuenta con muy pocas garitas en pie en todo el recorrido de las líneas 541, 581 y 563, que son las que transitan por las calles de la zona, en su mayoría también abandonadas por el estado y sin mantenimiento adecuado.
De este modo, las y los vecinos realizarán una nueva jornada de trabajo donde además de visibilizar su reclamo, pondrán manos a la obra y realizarán tareas de reparación como asegurar el techo -que presenta signos de deterioro-, así como de limpieza y mantenimiento: hidrolavado, pintura y colocación de un banco y un cesto de residuos.
Además, la Biblioteca Comunitaria Elena Ekimoff, también gestionada por un grupo de vecinos y vecinas, instalará una nueva biblioteca al paso en el marco de su programa Parada Lectora que de esta manera tendrá cinco puntos para retirar libros en forma gratuita en todo el barrio, además del propio espacio que funciona en la Sociedad de Fomento ubicada en Los Talas 3757.
Cabe destacar que estas acciones forman parte del trabajo que se viene realizando desde la entidad vecinal y que busca promover una mayor participación de las y los habitantes de la zona norte, así como fortalecer los lazos sociales y concientizar acerca de la importancia de cuidar el espacio público, tareas que desde el tercer sector se encaran ante la ausencia del estado comunal.
En este contexto, el proyecto se completa con el rol fundamental del grupo de extensión integrado por docentes, estudiantes y graduados de diversas carreras, e inscripto en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, cuya labor aporta volumen, así como saberes y experiencias, para promover el trabajo comunitario y colaborar con el bienestar general de las y los vecinos de la zona norte.