Tres fórmulas se disputan la conducción de la Universidad Nacional
Por primera vez la comunidad universitaria realizará elecciones unificadas. Comenzarán en septiembre con los cuerpos, seguirán con decanos y vices, y luego será la asamblea para designar rector y vicerrector.
Este año la comunidad de la Universidad Nacional de Mar del Plata estrenará el nuevo régimen de elecciones que unifica todos los procesos en un mismo año. De este forma, entre el 11 y 15 de septiembre próximo, se votarán los representantes de todos los cuerpos ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior, los Consejos Académicos y Directivos. Serán 29 elecciones simultáneas. Por otra parte durante noviembre próximo, se constituirán los cuerpos colegiados para elegir decanos y vicedecanos en cada unidad académica. Y luego se realizará la asamblea universitaria con 114 integrantes, para designar rector y vicerrector, cuyo mandato comenzará el 1 de diciembre. El ganador deberá obtener la mitad más uno de los votos (58). El 29 de agosto es la fecha final de presentación de todas las listas.
Para el máximo cargo, son tres las fórmulas que ya están en carrera. El oficialismo busca continuar con la conducción de la casa de altos estudios de la mano de Alfredo Lazzeretti y Daniel Antenucci. Lazzeretti, quien es especialista en Administración Financiera Gubernamental, se desempeña como secretario general del Partido Socialista de Argentina, y fue diputado bonaerense, entre otras cosas. Antenucci es profesor de Fisiología Animal de la carrera de Ciencias Biológicas, director de la Carrera de Doctorado en Ciencias área Biología, investigador del Conicet, y asesor del Sistema Nacional de Datos Biológicos del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Un nutrido grupo de docentes, personal, e integrantes de la comunidad, pusieron en marcha a fines del año pasado el espacio Construcción Universitaria Marplatense, desde donde surgió la fórmula de Enrique Andriotti Romanín y Marta Rueda. Romanín es doctor en Ciencias Sociales, profesor en la carrera de Sociología, investigador del Conicet, fue secretario general de la Agremiación Docente Universitaria y actualmente sigue integrando la comisión directiva. La arquitecta Rueda se desempeña como docente en la Facultad de Arquitectura, y es presidenta del Servicio Universitario Médico Asistencial es la Obra Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata (SUMA).
La tercera fórmula la integran Diego Rodríguez y Juan Garamendy, quienes se unieron bajo la propuesta Nuevo Espacio Universitario. Rodríguez es el actual decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, es doctor en Ciencias Biológicas, investigador del Conicet y director de un grupo de investigación de biología, ecología y conservación de mamíferos marinos. Garamendy fue decano de la Facultad de Arquitectura, donde trabaja en la actualidad como docente titular, es consejero superior, y e candidato a rector.
Será la primera vez en la historia de la casa de altos estudios que el proceso eleccionario se realice en forma unificada, ya que hasta ahora cada año había elecciones de alguno de los claustros que la integran. Esto se debe a la adecuación que la Universidad hizo de su estatuto en el que, entre otras cosas, se acordó la concentración de los comicios en una misma época del año y de todos los sectores.
Entre el 11 y 15 de septiembre, serán las elecciones de representantes de todos los cuerpos ante la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior, los Consejos Académicos y Directivos. Durante esa semana, no se tomarán exámenes finales.
Sólo para los años en que se debe elegir rector y vicerrector, se estableció que todas las listas de representantes ante la Asamblea Universitaria deberán contener una fórmula con los respectivos candidatos. También se podrá oficializar la lista que proponga en su boleta como fórmula la palabra abstención en las categorías de rector y vicerrector.
Asimismo, la misma fórmula de candidato a rector y vicerrector, podrá ser llevada por diferentes listas de asambleístas de un mismo cuerpo de la misma unidad académica. Y se podrán presentar en todas las unidades académicas y para cada uno de los cuerpos listas agrupadas en boletas en todas las combinaciones posible.