La concejal (FR) Mercedes Morro planteó la necesidad de “debatir con seriedad y sin preconceptos el plan económico presentado por el equipo técnico de Sergio Massa y que contiene propuestas para lograr estabilidad y una recuperación, que se deben impulsar para dar respuesta a la gente y las PYMES”.
“Quienes vivimos en conglomerados en los que ese tipo de empresa es amplia mayoría, sabemos que la estabilidad es la condición previa a cualquier plan de desarrollo” sostuvo. “Las pequeñas y medianas empresas necesitan un escenario previsible en lo económico ya que sus posibilidades de sostener reservas para una crisis son mínimas y la inversión en equipamiento y la toma de personal están férreamente ligadas a poder preveer al menos en el mediano plazo”.
Morro continuó diciendo que “frenar la inflación y controlar el precio del dólar son objetivos que pueden lograrse en lo inmediato, sabiendo que para una estabilidad definitiva de ambas variantes hay que movilizar el crecimiento a partir de un política constante que es lo que propone Sergio Massa con este plan”.
Señaló como “posible, positivo y coherente” la propuesta de “un sistema de flotación cambiaria administrado, el mismo modelo que Pignanelli y Martín Redrado pusieron en marcha cuando fueron presidentes del BCRA y el limitar la especulación financiera a través de un sistema similar al que utilizó Roberto Lavagna cuando fue ministro de Economía de Néstor Kirchner”. “Si en situaciones críticas se logró el objetivo ¿porqué no se implementa ahora cuándo las condiciones son similares? Se preguntó.
La dirigente destacó que el plan atiende las necesidades inmediatas de la gente con medidas relacionadas con el consumo, como la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos y la ley de góndolas que busca romper la cartelización en el sector. “Y también el grave problema de las tarifas de servicios ya que propone que las de luz, gas y agua se deben actualizar por el índice de salarios y no pueden subir más que el coeficiente de variación salarial”.
Morro recordó que la propuesta rescata históricos proyectos del Frente Renovador como “el «Haber 14», un bono de emergencia para los 4 millones de jubilados de la mínima, que se financiaría con las ganancias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES”.
“Lo más importante, y lo que hace más necesario el debate sobre esta propuesta, es que ninguna de las medidas desfinancia al estado ni requiere endeudamiento adicional de cualquier tipo” continuó. “La idea de entregar un bono a los trabajadores o fijar una emergencia que permita actualizar los sueldos de acuerdo a la inflación durante los próximos 180 días, servirá para sostener el consumo de la población y ello a su vez favorecerá el aumento de la recaudación en un país en el que el mercado interno es el principal motor de su economía” concluyó.