ALTO ACATAMIENTO EN LA SECCIONAL MAR DEL PLATA DONDE NO HUBO ATENCIÓN AL PÚBLICO EN PARTE DE LA JORNADA POR ASAMBLEAS DE LOS EMPLEADOS.
Como estaba previsto, los trabajadores impositivos y de la seguridad social llevaron adelante este miércoles una jornada de reclamo, con asambleas en los lugares de tareas. Por este motivo no hubo atención al público desde las 11 de la mañana y hasta el cierre. «Tuvimos un alto acatamiento en las distintas agencias de Mar del Plata como en las de demás ciudades que integran nuestra seccional», informó Fernando Robert, Secretario General de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP).
El dirigente señaló que «no fue un paro, sino que realizamos asambleas con delegados y trabajadores para analizar la situación que estamos viviendo y evaluar los pasos a seguir». Asimismo aclaró que «a través de distintos medios informamos que no habría atención porque no queremos generar molestias al contribuyente. Y a los que se acercaron a realizar algún trámite les explicamos los motivos de la medida de fuerza. Encontramos comprensión y apoyo en la mayoría de los casos».
Se trató de una movida gremial a nivel nacional «ante la falta de respuesta por parte del Administrador Federal, Alberto Abad, con respecto a la ilegítima reducción salarial, vía Cuenta de Jerarquización». Se llevaron a cabo asambleas en las 18 Seccionales de todo el país, de acuerdo al estado de Asamblea Permanente declarado por la Mesa Directiva Nacional. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires además se desarrolló una concentración en el edificio central de AFIP, donde concurrieron más de 2000 trabajadores.
Desde el sindicato se indicó que los trabajadores impositivos y de la seguridad social ya han expresado el rechazo al accionar de la Administración Federal de Ingresos Públicos ante lo que consideran «una medida arbitraria y unilateral que viola nuestro Convenio Colectivo de Trabajo al modificar la liquidación de nuestro fondo en evidente transgresión de la normativa legal vigente (art. 16 Dto. 1399/01, art. 168 C.C.T.)».
Para la AEFIP «es inadmisible que el desfinanciamiento del organismo recaudador más importante del país sea solventado con los recursos de los trabajadores».
«Pedimos que nuestros salarios dejen de ser la variable de ajuste en el organismo», expresó Robert, acompañado de la Secretaria Adjunta María del Carmen Modarelli.