Como se hace mensualmente en este espacio, brindamos la información sobre todo lo que realizaron las distintas áreas de la Dirección General de Transporte a lo largo del mes de octubre recientemente finalizado.
En el Departamento de Transporte, en el primer piso del edificio de Roca 3201, se realizaron 1310 trámites, 500 de los cuales estuvieron relacionados con el carnet de chofer (carnet blanco) que deben tener todos los conductores profesionales.
El Departamento de Transporte Urbano, relevó a 438 unidades en la vía pública para ver su estado, mientras que en las cabeceras se hicieron otras 234 inspecciones. Las actas de intimación realizadas en estas acciones fue de 257; las actas fueron 29 y se retiraron, momentáneamente , 37 micros, los cuales volvieron a trabajar al solucionar su falta de matafuegos o vencimiento de los mismos.
Se atendieron 27 denuncias de sobreprecios en lo que respecta a puestos de carga SUBE.
Se relevó los recorridos y las paradas de las líneas 525, 541,542,717 y 561. También se verificaron frecuencias y el correcto funcionamiento de las rampas para personas con discapacidad.
El Departamento de Cargas finalizó 369 trámites, 207 de los cuales estaban respaldados por un comercio. Fueron 267 las renovaciones y 349 los expedientes iniciados.
En la vía pública, los inspectores controlaron a 484 vehículos dedicados al transporte de todo tipo de mercadería. Fueron 39 los casos detectados de personas trabajando sin habilitación municipal, con las actas de rigor y 50 las intimaciones realizadas por falta de inscripciones en los laterales de las unidades.
La División Contralor, inspeccionó a 846 unidades en la vía pública, mientras que en el reservado que se encuentra frente a la dependencia, fueron 564 los rodados verificados. De estos, 57 fueron habilitados por primera vez y se dio de baja a 34 automóviles.
Se realizaron 95 intimaciones y se labraron 88 actas de constatación.
Se procedió al secuestro de 21 unidades, 13 de los cuales fueron remises que carecían de habilitación municipal para trabajar y también se ordenó el cese de actividad de 13 unidades.
En cuanto a las partidas seguras y controladas, esta División estuvo en las partidas de los Colegios Albert Shweitzer, Idra, Pompeya, Jesús Obrero, San Nicolás de los Arroyos, San Jerónimo, Peralta Ramos y la Escuela 28. También, desde el Estadio Polideportivo o distintos puntos desde donde partieron delegaciones deportivas de los clubes Mar del Plata, Banco Provincia, Comercial Rugby Club y Once Unidos.
Las zonas en las cuales se llevaron adelante los operativos fueron: Rivadavia y Mitre, 25 de mayo y XX de septiembre, Magallanes y Acha, San Juan y 9 de julio, Luro y 14 de julio, avenida Dorrego y de los Trabajadores, avenida Centeno y Cacique Chuyantuya, Colón y Mitre, Alvarado y Guido, Irala y Bermejo, Jara y Matheu, kilómetro 386 de la ruta 2, Sarmiento y Rawson, Güemes y San Lorenzo, Edison y Magallanes, 12 de octubre y Bermejo, 20 de septiembre y Vieytes, Cerrito y Magallanes, Roca y Catamarca, Edison y Solís, Constitución y Tejedor, Colón y 14 de julio, San Lorenzo e Independencia, Castelli y Santa Fe, Juan B Justo y Có9rdoba, Juan B Justo y España y Tucumán y Alvarado.