Sindicatos y organizaciones políticas se movilizaron contra la condena a Cristina Kirchner

La concentración se llevó a cabo en la sede del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata. “Esta jornada busca defender la democracia, con un cuestionamiento al accionar de la Justicia”, aseguró Ezequiel Navarro, secretario general de la CTA Autónoma.

“En defensa de la democracia”, sindicatos, organizaciones políticas y personas autoconvocadas concentraron en la sede del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata (Luro 2455) para repudiar la condena a seis años de prisión de la expresidenta Cristina Kirchner, condenada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad.

La jornada de protesta, que incluye un paro de 24 horas para este miércoles, es impulsada por ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina). Y también adhirió el STM (Sindicato de Trabajadores Municipales).

“Esta jornada tiene que ver con defender a la democracia y es un cuestionamiento a la Justicia. Están pasando cosas graves en Argentina. Días atrás, se llevaron detenido al dirigente social Juan Grabois sin una orden judicial. El propio jefe del operativo aclaró que se hizo por una orden de la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) y del Presidente (Javier Milei). Y luego llegó la condena a Cristina”, aseguró Ezequiel Navarro, secretario general de la CTA Autónoma.

 

Navarro cuestionó que la Justicia no tuvo la misma postura con Milei, en la mira por el escándalo de Libra, y con el expresidente Mauricio Macri, con varias causas en su contra. “Por eso este día se están dando estas movilizaciones a lo largo y ancho del país, con la centralidad en Capital Federal”, apuntó el referente sindical.

En la misma línea, sostuvo que el modelo económico del Gobierno Nacional “no cierra sin represión” y que, con los últimos antecedentes, “a cualquier dirigente opositor lo pueden meter preso”.

Sin mayores precisiones, Navarro informó que el acatamiento al paro en dependencias públicas “es parcial”, con mayor impacto en áreas bajo jurisdicción provincial.

“Estamos en un contexto de muchos despidos. Y hay un dato clarísimo: bajó el consumo de carne, leche y pan. Y, por otro lado, subió la venta de autos importados. Está muy claro para quién gobierna Milei, y no lo podemos permitir”, concluyó.