Con mayoría oficialista, el Concejo aprobó por excepción un nuevo edificio en Stella Maris
La comisión de Obras del HCD avaló un expediente impulsado por el Ejecutivo para permitir la construcción de un edificio de ocho pisos en un terreno del barrio Stella Maris. La iniciativa fue aprobada sin detalles técnicos del proyecto por la mayoría oficialista.
En medio de cuestionamientos por la falta de información técnica y el uso reiterado del mecanismo de excepciones, la comisión de Obras del Concejo Deliberante aprobó un expediente clave para habilitar la construcción de un nuevo edificio en el tradicional barrio Stella Maris.
El proyecto, impulsado por el gobierno municipal y promovido por la firma Santa Martha S.A., propone el cambio de zonificación de un terreno ubicado en Alvear 2271, con el objetivo de construir allí un desarrollo de planta baja más ocho pisos, que alcanzaría una superficie total de 1900 metros cuadrados.
Para avanzar con la iniciativa, se planteó la desafectación del predio del Distrito Residencial Siete (R7) —donde sólo se permiten viviendas unifamiliares— para incorporarlo al Distrito Residencial Tres (R3), que habilita construcciones multifamiliares de mayor escala.
A pesar que el expediente no incluía información detallada sobre las características de la obra, fue aprobado gracias a la mayoría automática que ostenta el oficialismo en la comisión. La única explicación técnica fue brindada por la presidenta del cuerpo, la concejal Angélica González (Coalición Cívica), quien sostuvo que la solicitud “responde a la morfología actual del entorno”. A pesar de esa desprolijidad y la falta de información, el expediente se aprobó.
Desde el Ejecutivo argumentaron que el terreno se encuentra en una manzana con diversidad edilicia, donde ya existen edificios de 9 y 15 pisos, construidos antes de la vigencia del actual Código de Ordenamiento Territorial (COT). Además, remarcaron que hacia la calle Alvear predominan las construcciones en altura, a diferencia del sector sobre Almirante Brown, donde varias propiedades están protegidas como parte del “Conjunto Cuatro Manzanas” por su valor patrimonial.
El expediente aprobado se suma a una serie de pedidos similares en zonas residenciales, como el proyecto que busca modificar el uso del suelo en la esquina de Güemes y Colón para autorizar un edificio de 14 pisos. La reiteración de este tipo de excepciones genera preocupación en sectores vecinales y profesionales, que alertan por el posible debilitamiento del COT y la planificación urbana sin consenso.
Mientras tanto, la oposición y distintas organizaciones siguen reclamando una revisión integral del modelo de crecimiento urbano, advirtiendo que el uso discrecional de excepciones puede comprometer el equilibrio entre desarrollo inmobiliario, patrimonio urbano y calidad de vida barrial.