SERIOS CUESTIONAMIENTOS DE LA C.T.A. DE LOS TRABAJADORES

Graciela Ramundo recordó que en esta gestión ya hubo “miles de despidos” que alcanzaron “a los trabajadores estatales pero también a los privados”. “Este paro es para defender nuestro trabajo. Hay que defender la producción también, y para defender la producción hay que defender la soberanía, porque sin soberanía no hay trabajo, no hay producción”, relacionó.

“Queremos que todos los trabajadores puedan llevar un plato de comida a su casa. Hoy hay trabajadores pobres. Y ni hablar del nivel de desocupación o de trabajadores precarizados que hay en Mar del Plata”, señaló.

Ramundo afirmó que el Gobierno “tiene que escuchar las protestas porque no fue votado” para lo que está haciendo. “Vino con un discurso de ir contra la casta; vemos que (el Presidente) hace un viaje millonario a Estados Unidos para sacarse una foto. O sea que plata para algo hay”, diferenció.

La titular de la CTA de los Trabajadores cuestionó la Ley Bases y les pidió a los senadores “que no la voten” porque
“va en contra de los intereses de todos y de la Argentina en general”.

Consultada sobre los comercios barriales que abrieron sus puertas, Ramundo interpretó: “La verdad que el negocio que tiene menos recursos es como el trabajador que va a trabajar por poca plata. Están pensando en ganarse un manguito más porque otros están cerrados. Es una mirada individualista, les pedimos que recapaciten. Este modelo nos lleva a ser cada vez más individualistas y a no pensar en el conjunto, pero nos salvamos todos juntos o nos hundimos todos juntos”.