El presidente de UCIP, Blas Taladrid, trazó un balance de la actividad comercial local en los primeros meses bajo el gobierno de Milei. «Hay mucha capacidad de consumo que viene cayendo. Nos preocupa que también el nivel de empleo se desplome», remarcó.
En medio del complejo escenario económico, atravesado principalmente por la elevada inflación, la suba de costos, la retracción del consumo y la caída del poder adquisitivo y las ventas, para los comercios el panorama es bastante complejo de cara a los próximos meses.
Blas Taladrid, trazó un balance de estos meses y contó como lo vive el sector. “El sector comercial no escapa a la realidad del país que ya fue anunciada por el Presidente cuando asumió. Una política de shock y un tipo de cambio en la moneda lo que generó una caída del consumo y del poder adquisitivo. Sin dudas esto lo sufre la industria porque se empieza a stockear porque no vende lo que tenía planificado, no repone entonces no compra”.
Taladrid sostuvo que continúan en un escenario de incertidumbre y les cuesta mucho planificar en los próximos meses. “Se habla de una V, una J, o hasta una L en donde se prevé una economía estancada. Vemos menos venta e incremento de costos y en algún momento tenés que poner plata de tu bolsillo. Eso es lo que muchas empresas están midiendo”.
Por último, el titular de UCIP consideró que preocupa la caída de consumo. “Si cae el poder adquisitivo y el nivel de empleo, algo que nos preocupa mucho sobre todo en la pymes, se genera un giro negativo. Es un círculo vicioso”, concluyó.