«Se está recuperando la industria ferroviaria»

Sergio Sasia, secretario general de la Unión Ferroviaria, brindó una entrevista al diario Tiempo Argentino, donde defendió los últimos anuncios de inversiones en infraestructura ferroviaria, y dijo que por primera vez en cincuenta años entran formaciones nuevas. El dirigente sindical descalificó a sectores de la oposición que hablan de «maquillaje», y advirtió que los cambios de fondo llevarán tiempo. Sasia está alineado con la CGT de Antonio Caló, por lo que aseguró que a la hora de discutir paritarias «no se puede negar» el aumento de precios de los últimos meses, aunque indicó que la negociación no tiene «piso ni techo».

«Las paritarias son libres, por eso desde la CGT en que estamos nosotros tampoco se ha planteado decir: ‘se negocia de esta manera’. Los sindicatos somos independientes en ese sentido, siempre negociamos sin piso ni techo, como lo estamos haciendo ahora, cada uno con un contexto que cree el más conveniente para el sector», afirmó el lider sindical e informó que ésta semana arrancó la paritaria de los trabajadores ferroviarios.

Al ser consultado sobre el pedido salarial realizado por los cuatro gremios ferroviarios (La Fraternidad, Señaleros y Personal de Dirección, además de la UF), Sasia indicó que se planteó una suma no remunerativa hasta el 31 de mayo, “Es decir, por los meses de marzo, abril y mayo, que dependiendo de las categorías va desde $ 1100 a $ 2200 por mes, más o mes”. Y aclaró que no es una negociación como han encarado otros sindicatos, “que negocian una suma total dividida en meses, nosotros pedimos por mes esa cifra directamente. Después retomaremos las negociaciones finales a mediados de mayo. La propuesta nuestra, al igual que el año pasado y el anterior, es que nosotros firmamos el acuerdo siempre y cuando se firme para las dos modalidades de transporte, tanto como pasajeros como cargas”, explicó.

Sobre las diferencias que se percibe en las paritarias de los últimos años, el sindicalista dijo: “Nadie puede negar el impacto que hubo en la economía con el aumento de precios, politizado o no. Pero en realidad uno encara la negociación de la misma manera que la hemos encarado durante estos años, no limitados en nada, ni de las empresas ni del gobierno. Cada uno tiene sus posiciones, pero creo que vamos a llegar a un entendimiento, creemos y queremos que sea en el corto plazo”.

En referencia a qué percepción tiene la UF sobre el aumentó de la inversión en infraestructura ferroviaria y la llegada de nuevas formaciones importadas, como puntos donde el gobierno hace hincapié, recordó que el gremio viene diciendo, desde hace un tiempo, “principalmente desde la asunción del ministro Randazzo, que realmente el gobierno ha tomado como un eje principal la recuperación del sistema ferroviario integral”. A la vez que remarcó: “Lógicamente, esto se tiene que hacer progresivamente, de forma ordenada, se devastó muchísimo en la década de los noventa y los resultados no los vas a ver de un día para el otro”.

“Participamos del acto donde se presentó la primera formación que llegó para el Sarmiento, también estuvimos cuando llegaron las formaciones nuevas para el San Martín. Es la primera vez en más de 50 años que ingresa material 0 kilómetro a la Argentina y lógicamente que eso nosotros lo vamos a acompañar, y estamos convencidos de que esa es la línea. No es maquillaje, al contrario, se puede percibir y palpar realmente que está ingresando material 0 kilómetro al sistema ferroviario, como así también se está recuperando la infraestructura, pero es difícil, no se hace de un día para el otro. No sólo por el tiempo que emana esto, sino porque para hacer una reparación integral de lo que es la infraestructura en el tiempo más corto tenés que parar los servicios”, explicó

Finalmente fue consultado sobre la relación que tiene la UF con el ministro Randazzo y el gobierno. A lo que Sasia respondió: “Tenemos la posibilidad de participar y analizar cómo se está proyectando la recuperación del sistema ferroviario. Tenemos la posibilidad de poner nuestro aporte desde la capacitación. Han ido instructores nuestros a China para capacitarse y volcar ese conocimiento a todos los trabajadores, son cosas importantes”.