Mar del Plata, 8 de mayo de 2025
Al Sr. Presidente del
Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA)
Roberto Fiochi
Asunto: cobro de coseguros a afiliados HPC Mar del plata
Estimado
Nos dirigimos a usted en representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en defensa de los derechos e intereses de nuestros afiliados, quienes forman parte del colectivo cubierto por la obra social IOSFA.
Hemos tomado conocimiento de que, a partir del 5 de mayo de 2025, se ha implementado nuevamente el cobro de coseguros a los afiliados de IOSFA. Esta medida genera preocupación y desconcierto entre nuestros representados, especialmente considerando que en diciembre de 2021 se había anunciado la finalización del pago de coseguros, con el objetivo de ampliar el acceso a la salud en todo el país.
Además, en enero de 2025, se informó públicamente que IOSFA recibió un crédito de $40.000 millones otorgado por el Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), con el propósito de financiar la atención médica y farmacéutica de los afiliados.
Es importante destacar que los empleados de IOSFA con sueldos bajos se ven particularmente afectados por esta medida, ya que les resulta económicamente inviable afrontar los costos adicionales que implican los coseguros.
Asimismo, en la ciudad de Mar del Plata, IOSFA no cuenta con hospitales militares propios, lo que obliga a los afiliados a recurrir al Hospital Privado de la Comunidad (HPC) para recibir atención médica. Esta situación limita las opciones disponibles y puede generar mayores costos para los afiliados.
Ante esta situación, solicitamos a usted que brinde explicaciones claras y detalladas sobre los siguientes puntos:
1- Justificación del cobro de coseguros: Motivos por los cuales se ha reimplementado el cobro de coseguros a los afiliados a partir del 5 de mayo de 2025, considerando el crédito recibido y los anuncios previos de finalización de dichos pagos.
2- Destino del crédito otorgado por el IAF: Información sobre cómo se ha utilizado el crédito de $40.000 millones, específicamente en relación con la cobertura de servicios médicos y farmacéuticos para los afiliados.
3- Impacto en los afiliados: Evaluación del impacto que esta medida tiene en la economía de los afiliados y en su acceso a los servicios de salud, especialmente para aquellos con sueldos bajos y en regiones con limitadas opciones de atención médica.
Entendemos la importancia de mantener la sostenibilidad financiera de la obra social; sin embargo, consideramos que cualquier medida que afecte directamente a los afiliados debe ser comunicada con transparencia y justificada adecuadamente.