«QUEREMOS DAR UN DEBATE PROFUNDO SOBRE LA BASURA»

 

La concejal de la Coalición Cívica  Angelica Gonzalez justificó su voto negativo en torno a la emergencia ambiental del basural. “Debemos acentuar la transparencia y la gestión sin reiterar los fracasos”, dijo.

La concejal de la Coalición Cívica Angélica González, habló sobre su voto negativo durante la reunión de las comisiones de Legislación y Medio Ambiente del Concejo Deliberante, cuando se trató la emergencia ambiental del basural. Esta herramienta le permite al Ejecutivo contratar de manera directa a una empresa para realizar la disposición de residuos en el predio.

Su voto, a pesar de integrar Cambiemos, fue junto a la oposición lo cual resultó llamativo y además obligó a utilizar el voto doble del presidente de la comisión de Legislación para poder aprobar el pedido del intendente Arroyo.

“Queremos dar un debate profundo y de cara a los marplatenses sobre el problema que tiene el municipio en el tratamiento de sus residuos. Desde nuestro espacio le hemos ofrecido una alternativa responsable al gobierno municipal para hacer frente a la coyuntura sin dejar de lado el correspondiente proceso licitatorio. Debemos acentuar la transparencia y la gestión sin reiterar los fracasos de quienes ahora dicen tener las soluciones que durante ocho años no aplicaron”, indicó la edil mediante un comunicado.

Al respecto agregó que “la declaración de emergencia ambiental en el predio no es la solución al problema de la basura. El problema de la basura lleva años sin resolverse por la irresponsabilidad y desidia de los sucesivos gobiernos municipales. Por ello es necesario terminar con los parches y dar una solución de fondo”.

En cuanto a la contratación directa de una empresa para que opere en el Basural, la concejal de Carrió señaló que “generará una ausencia de control, libre disponibilidad y reasignación de partidas presupuestarias”.

Por último indicó que “propusimos a los concejales otorgar de manera transitoria la operatividad del predio a OSSE para sanear su estado actual hasta que el gobierno municipal confeccione un nuevo y adecuado pliego de licitación que brinde previsibilidad y transparencia en la gestión ambiental. Sugerimos OSSE porque es el Ente que percibe la tasa GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), y además cuenta con los recursos técnicos y humanos para desarrollar eficientemente las tareas de acondicionamiento del predio y el tratamiento los líquidos lixiviados”, concluyó.