Quejas de los distintos sectores comerciales e industriales

“Necesitamos certidumbre para poder tomar decisiones”
Lo destacaron en conferencia de prensa distintos sectores comerciales e industriales de Mar del Plata. “El esfuerzo debe ser de todos”, remarcó el titular de la Asociación Hotelera. Pidieron volver a trabajar y asistencia del Estado.

La Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo de Mar del Plata, la UCIP, la Asociación Hotelera y Gastronómica, Cámara de Gimnasios y Natatorios, Cámara de Construcción, Cámara de Recreación, Cámara textil, la Cámara de Balnearios, restaurantes y afines y la Cámara de la Industria de Artes Escénicas, brindaron una conferencia de prensa donde pidieron a las autoridades definiciones concretas sobre la continuidad de la fase 3 de cuarentena.

 

“Necesitamos certidumbre para poder tomar decisiones. Queremos saber que están analizando, os escenarios posibles para los próximos meses y planes alternativos para saber cómo acomodarnos”, señaló el titular de la Asociación Hotelera, Avedis Sahakian.

 

Al respecto y en nombre de los sectores comerciales e industriales de Mar del Plata, Sahakian resaltó “el costo económico y social que va asociado al quiebre de las empresas”. Habló también de “achicamiento del mercado, empobrecimiento, pérdida de calidad de vida y proyecto de ciudad”.

 

Por otro lado manifestó que “el esfuerzo debe ser de todos. O abrimos para trabajar con los cuidados necesarios o nos mantenemos cerrados con la condición que el Estado se haga cargo de los costos que eso significa”.

 

Sahakian destacó también dos cuestiones que preocupan a los sectores que convocaron a la conferencia de prensa. “Sin temporada será devastador la ciudad” y que la “presión fiscal que asfixia desde hace años.

 

“Cuando se repiten una y otra vez las mismas recetas, es imposible esperar resultados diferentes. Hay que pensar otros caminos: baja de impuestos para reducir la evasión y hacer crecer el número de contribuyentes, apoyo a las PyMEs, apertura del país a inversiones, aseguramiento de los servicios esenciales, como la salud y la seguridad y por sobre todo, el fortalecimiento de la justicia como vía privilegiada para poder pensar en un país que pueda tener futuro”, concluyó.