Provincia acordó con estatales y redobla presión a docentes para que el levanten paro

El gobierno de Daniel Scioli anunció un acuerdo con más de 138.000 empleados estatales bonaerenses e instó a los docentes a levantar la huelga que este jueves ya cumplió siete días interrumpidos.

«Como solicitaron (los gremios) priorizamos a los sectores de menores ingresos para poder mantener el poder adquisitivo de esos salarios y esa propuesta ha sido aceptada hoy», informó el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez. El acuerdo, que implica un desembolso de 19.000 millones de pesos, alcanza a unos 30.000 auxiliares no profesionales de la salud, 60.000 no docentes, y miles de empleados administrativos y trabajadores del agua y el gas.

«(La oferta) ha sido acatada con responsabilidad por cada uno de los trabajadores. Queremos agradecer y llamar a la reflexión a los docentes, que a través de los representes gremiales, acaten la conciliación obligatoria, y que permite volver a sentarnos en la mesa paritaria, que es un logro del gobierno nacional y el provincial, pero sobre todo de los trabajadores», enfatizó Pérez al redoblar la presión a los maestros. «Necesitamos volver a sentarnos y que comiencen las clases en la provincia», insistió.

Tal como anticipó Ámbito Financiero, el funcionario confirmó que en las próximas horas el vicegobernador Gabriel Mariotto presentará una ley para declarar a la educación un «servicio público esencial» para frenar la huelga. «El proyecto de ley que presenta es del gobierno de Daniel Scioli», aclaró Pérez, y agregó: «Es el momento de dar el debate sobre la necesidad de establecer que la educación es un servicio fundamental, esencial. Lo vamos a hacer derogando una ley de Felipe Solá que le quitó esa consideración», detalló.

Asimismo, advirtió que se buscará «respetar el derecho constitucional a la huelga, pero también el derecho universal y humano que tienen todos los niños a aprender y educarse». «Con la ley vamos a armonizar los dos derechos, que no vivan en punga, pero que mientras negociemos salarios lo hagamos con clases», explicó.

Por último, el jefe de Gabinete se quejó que los docentes adopten el paro como «respuesta constante ante cada oferta» y aseguró que «han tomado un camino desacertado». «A través del diálogo podemos lograr lo que queremos: recomponer el salario y que los chicos puedan aprender», concluyó.

La Provincia también anunció que en breve se volverá a informar a las entidades gremiales sobre la vigencia de la conciliación obligatoria y que posteriormente el Ministerio de Trabajo provincial realizará inspecciones en los lugares de trabajo, las escuelas, para corroborar si los maestros se presentaron a trabajar. En caso de que la huelga persista, se informará además al Ministerio de Trabajo de la Nación sobre la falta de acatamiento de la conciliación, que es el primer paso para el retiro de la personería gremial.