El presidente del PRO Mar del Plata, Emiliano Giri, respaldó el plan del gobierno de Javier Milei para privatizar los hoteles de Chapadmalal y planteó replicar el modelo de Puerto Madero. “Eso traería 20 años de crecimiento económico en el sur”, aseguró.
El presidente del PRO Mar del Plata, Emiliano Giri, se expresó públicamente a favor del proyecto de privatización del complejo turístico de Chapadmalal impulsado por el gobierno nacional, y propuso una transformación estructural del predio a partir de la creación de una “Corporación Chapadmalal”, con participación de capitales privados.
En dialogo con GAMBINI EN LA RED por FM 91.3 LA RED MAR DEL PLATA , GIRI dejo estos conceptos:
“Hay que hacer la ‘Corporación Chapadmalal’ como se hizo en Puerto Madero y promover la inversión privada”, indicó Giri, en sintonía con el plan que puso en marcha el Ejecutivo nacional a través de la cartera de Turismo, Ambiente y Deportes que conduce Daniel Scioli. El mismo contempla la licitación pública de algunas de las unidades hoteleras del emblemático complejo inaugurado en 1947 como emblema del turismo social.
Para el dirigente marplatense, la iniciativa permitiría potenciar la zona sur del distrito con un impacto positivo a largo plazo. “Si hiciéramos eso, tendríamos 20 años de crecimiento económico en el sur y recursos para hacer las obras hidráulicas de infraestructura que hacen falta en la zona”, agregó.
El proyecto del gobierno nacional ha despertado fuertes críticas desde distintos sectores del peronismo y organizaciones sociales que denuncian un “desguace del turismo social” y el desmantelamiento de uno de los principales símbolos de las políticas públicas en materia de vacaciones populares. Sin embargo, desde el oficialismo local, Giri se posicionó claramente a favor del rediseño del predio con un enfoque empresarial.
La propuesta de Giri replica la experiencia de la Corporación Puerto Madero, creada en 1989 para urbanizar los antiguos terrenos del puerto de Buenos Aires. En su modelo, se buscó atraer inversiones privadas para desarrollar una nueva centralidad urbana, con participación del Estado en la gestión.