PRISION DOMICILIARIA PARA EL EX JEFE DEPARTAMENTAL DE POLICIA

El juez de Garantías dio lugar al pedido de la defensa y entendió que ya no existe riesgo de fuga o posibilidad de entorpecimiento en la causa, ya que la investigación finalizó e irá a juicio.

La Justicia de Garantías le concedió la prisión domiciliaria al exjefe de la policía departamental, José Segovia, quien seguirá privado de su libertad hasta la llegada del juicio en su contra por una escandalosa causa de corrupción, acusado de ser el líder de una asociación ilícita conformada por otros policías, financistas y un abogado.

A principios de mayo, el fiscal general adjunto había dado concluida la investigación y solicitado que fueran a juicio Segovia; los policías o expolicías Javier Collova, Leonardo Di Biase, Christian Gari, Javier González, Christian Holtkamp, Juan Pablo Velázquez, Iván Medigovich, Gastón Moraña, Mauricio Ramírez Armani, Nicolás Rivademar, Jonathan Sonzogni, Sabino Sosa; los financistas Claudio Alaniz y Jorge Toletti y el abogado Lautaro Resúa.

En esa oportunidad, la Justicia de Garantías acompañó el planteo y elevó la causa a juicio, por los delitos de asociación ilícita, exacciones ilegales, prevaricato, encubrimiento agravado, exacciones ilegales agravadas, falsificación ideológica de instrumento público, abuso de autoridad y violación de los deberes a su cargo, falsedad ideológica, estafa procesal, entre otros.

El abogado particular de Segovia, Martín Bernat, solicitó la morigeración de la detención de Segovia, al explicar que ya no se puede configurar el peligro de fuga que justificaba mantener el encierro ni el riesgo procesal, porque la causa ya fue elevada a juicio. Estos argumentos fueron rechazados por el fiscal Pagella, quien se opuso a que el exjefe de la policía de Mar del Plata dejara la cárcel, con el argumento de que podría influir en los testigos en los actos preparatorios del juicio oral y por la magnitud de la pena en expectativa.

En su resolución, el juez de Garantías Daniel De Marco acompañó el planteo de la defensa y entendió que Segovia ya lleva poco más de un año privado de su libertad y que, con la prueba requerida para el juicio bajo custodia, “el peligro de fuga o de entorpecimiento probatorio aparece menguado”. “La modalidad de arresto domiciliario con monitoreo electrónico, resulta garantía suficiente para neutralizar los indicadores de peligrosidad procesal oportunamente valorados, parámetro que es -en definitiva- la razón de toda medida de coerción”, explicó el magistrado, el mismo que días atrás dispuso la excarcelación del camionero que protagonizó el siniestro vial en el que murieron el médico Diego Quirós y su hijastro de 9 años.

Con estos argumentos, el juez de Garantías concedió el arresto domiciliario para Segovia en su vivienda en Mar del Plata, con monitoreo electrónico, con la prohibición expresa de ausentarse de ese lugar, salvo causa de fuerza mayor, la que deberá ser comunicada de manera inmediata a la Justicia. Además, le impuso como condición especial la prohibición de todo tipo de contacto y por cualquier medio con el resto de los coimputados.

El fiscal Marcos Pagella, al presentar la apelación a la prisión domiciliaria, frenó la medida ordenada por la Justicia de Garantías y Segovia seguirá detenido en la cárcel hasta que se expida la Cámara y la morigeración quede firme.