Preocupación del Obispado por el deterioro edilicio de la Capilla Unzué

Tras la caída de parte del techo del templo, el Obispado local expresó su alarma por el estado de una joya arquitectónica declarada Monumento Histórico Nacional.

 

El Obispado de Mar del Plata manifestó su preocupación por el pésimo estado edilicio de la Capilla del Instituto Unzué, luego de que en las últimas semanas se produjera la caída de parte del techo del templo, una construcción de estilo neobizantino declarada Monumento Histórico Nacional en 1997 y propiedad del Estado Nacional.

 

La situación fue planteada durante una reunión entre el Obispado y la Asociación Cooperadora del Unzué, cuyo presidente, Elida Orellano Vázquez de Turno, informó sobre el reciente colapso de un sector de la losa de ladrillos que afectó gravemente la estructura. En representación del obispo Ernesto Giobando, el padre Juan Cruz Mennilli visitó el lugar junto a integrantes de la comisión y constató personalmente los daños.

 

Semanas atrás, el propio monseñor Giobando había recorrido las instalaciones y escuchado la preocupación de la comisión, que se vio obligada a suspender actividades culturales y religiosas ante la falta de pago del seguro. “La Capilla Unzué no solo constituye un espacio de fe, sino también un centro cultural que, gracias a la labor de la cooperadora, ofrecía conciertos y celebraciones litúrgicas abiertas a marplatenses y turistas”, indicaron desde el Obispado.

 

El templo alberga piezas de enorme valor histórico y artístico, como el púlpito tallado en una sola pieza de mármol de carrara, galardonado con el primer premio en la Exposición Sacra de Sevilla en 1910. Junto a otros elementos de su interior, convierten a la capilla en una verdadera joya arquitectónica y patrimonial de la ciudad.

 

Desde el Obispado remarcaron la urgencia de avanzar con trabajos de conservación y restauración para evitar un mayor deterioro del edificio y garantizar que la comunidad pueda volver a disfrutar de este espacio de gran significado espiritual y cultural.