Piden elevar a juicio causa que tiene detenido a ex-jefe departamental

Un escrito de más de 450 fojas resume toda la investigación realizada por el Ministerio Público en torno a la figura del exjefe departamental José Luis Segovia. Se describen numerosos y presuntos hechos delictivos y se pide a la Justicia de Garantías que eleve a juicio el expediente.

 

Se abrió una “Caja de Pandora”. Así define el Ministerio Público, en su pedido de elevación a juicio, a la investigación por la causa de la asociación ilícita mixta que tiene como eje la corrupción policial, la connivencia con delincuentes y como principal detenido al exjefe departamental, José Luis Segovia. “Lo que fueron rumores y sospechas iniciales terminaron transformándose en un torbellino de sucesivas revelaciones que fueron destapando una red profunda de corrupción entre policías y delincuentes, quienes, aliados en las sombras, tejieron durante años un entramado de impunidad que ahora comienza a desmoronarse. Pero lo cierto es que lejos de cerrarse el caso, cada hallazgo fue solo el principio de otro. Así como si al levantar una piedra se descubriera no solo la suciedad oculta debajo de ella, sino un pozo sin fondo de nuevos sucesos y complicidades ilegales. Y lo más inquietante de todo es que aún no se sabe hasta dónde llega”.

El fiscal general adjunto Marcos Pagella presentó este martes el pedido de elevación a juicio de la causa contra Segovia y también contra los policías o ex policías Javier Collova, Leonardo Di Biase, Christian Gari, Javier González, Christian Holtkamp, Juan Pablo Velázquez, Iván Medigovich, Gastón Moraña, Mauricio Ramírez Armani, Nicolás Rivademar, Jonathan Sonzogni, Sabino Sosa, los financistas Claudio Alaniz y Jorge Toletti y el abogado Lautaro Resúa.

Los delitos son los de asociación ilícita, exacciones ilegales, prevaricato, encubrimiento agravado, exacciones ilegales agravadas, falsificación ideológica de instrumento público, abuso de autoridad y violación de los deberes a su cargo, falsedad ideológica, estafa procesal, etc.

Según la fiscalía, Segovia, por su cargo y función, estaba al frente de la asociación ilícita compuesta por otros policías, por financistas y por un abogado para desviar investigaciones, organizar robos, cobrar dinero por la venta de divisa extranjera en la calle, plantar pruebas, incriminar falsamente a delincuentes y favorecer a otros, todo a cambio de grandes sumas de dinero.

El escrito de más de 450 páginas deberá ser analizado por la Justicia de Garantías, a través del juez Daniel De Marco, aunque obviamente que se presentarán oposiciones de las distintas defensas.