“Pensar la Comunicación en la Era Digital”

Con las Charlas TED como eje, ya tiene fecha el segundo encuentro del
seminario “Pensar la Comunicación en la Era Digital”

El segundo encuentro, denominado “Comunicación, ideas y oralidad”, contará con la
participación de los responsables de las Charlas TEDx en Mar del Plata. Se realizará este
viernes 24 de noviembre, a las 18 horas, en el Aula 17 de la Facultad de Humanidades. La
entrada es libre y gratuita, se requiere inscripción previa.
El Observatorio de Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de
Mar del Plata (OCSPIC) invita al segundo encuentro del Seminario de Extensión “Pensar la
Comunicación en la Era Digital”, denominado “Comunicación, ideas y oralidad”.
La actividad es de entrada libre y gratuita, con inscripción previa, y se desarrollará el viernes 24
de noviembre a las 18 horas en el Aula 17 del edificio María del Carmen “Coca” Maggi de la
Facultad de Humanidades (Funes 3350).
En esta ocasión, fueron convocados integrantes de TEDx Mar del Plata para reflexionar sobre
el proceso de desarrollo de las ideas, su estructuración y las habilidades necesarias para la
divulgación oral. Participarán del encuentro Juan Eyrea, Nicolás Grossi, Lorena Videla, Ricardo
Tamalet y la violinista Lucía Costa.
En un mundo saturado de información, las charlas TED revolucionaron la forma en que se habla
en público. Pero son mucho más que eso, ya que difunden ideas inspiradoras, son de
accesibilidad global, abarcan una significativa diversidad de temas, fomentan el pensamiento
crítico, conectan y crean comunidad, inspiran para la acción y tienen diversidad de voces.
TED se celebró por primera vez en Monterey, California, en 1984. Desde ese entonces se
organizan conferencias todos los años, alrededor de todo el mundo y que aportan experiencias
transformadoras para su comunidad. Su plataforma, donde se alojan las charlas, tiene más de
500 millones de reproducciones.
El seminario “Pensar la Comunicación en la Era Digital” está dirigido a estudiantes, graduados,
docentes y personas interesadas por obtener herramientas de análisis y conocimientos sobre
experiencias prácticas de desarrollo vinculados al amplio mundo de la comunicación en la era
digital.