Una reciente disputa entre la empresa de medicina prepaga OSDE y los prestadores de salud locales podría interrumpir la atención médica de los afiliados. Es debido a un estancamiento en las negociaciones sobre aranceles.
Una reciente disputa entre la empresa de medicina prepaga OSDE y los prestadores de salud locales podría causarle problemas en la atención médica a los afiliados debido a un estancamiento en las negociaciones sobre aranceles.
A diferencia de otras compañías de medicina prepaga que han acordado aumentos de aranceles promedio del 314%, la firma OSDE habría “estancado las negociaciones” de su acuerdo con un ofrecimiento “muy por debajo” de lo rubricado por las demás compañías, lo que llevó a los prestadores a advertir sobre el posible riesgo en la calidad y continuidad de la atención.
Desde las clínicas Pueyrredon, 25 de Mayo y Colón plantearon que, hasta ahora, OSDE “no presentó avances” y su posición podría poner en riesgo la continuidad de la atención de miles de afiliados en la ciudad. Extraoficialmente, señalaron este lunes que sería inminente el corte de la atención.
clinica colon
Al respecto detallaron que, desde 2022, la situación arancelaria de los prestadores con las prepagas se volvió “cada vez más crítica” por normativas de aquella época. Actualmente, “se agravó la escalada inflacionaria” y, en consecuencia, la estructura de costos institucionales.
En este contexto, las empresas de medicina prepaga incrementaron el valor de sus cuotas por encima de la realidad inflacionaria, pero en ese pasaje, trasladaron a los prestadores porcentajes menores de sus ingresos resintiendo un sistema que ya venía siendo perjudicado, explicaron.
En algunos casos, no llegaron siquiera a igualar los incrementos de la inflación: a partir del 2023, los medicamentos y otros insumos tuvieron aumentos de más del 1000 y 2000%. “Esta situación empujó a los prestadores a endeudarse tanto con proveedores como con el Estado y puso a las instituciones médicas en una situación de fragilidad y vulnerabilidad que hace peligrar, como sucede con OSDE, el acceso de los pacientes a las prácticas como a los insumos que se necesitan para asegurar una óptima atención de la salud”, explicaron los prestadores.