La administración pública va a un paro por 48 horas desde el jueves, ante la falta de propuesta salarial. Desde la Unión del Personal Civil de la Provincia (UPCP) se encarará la semana para realizar un nuevo paro de actividades de 48 horas, el cual se desarrollará con marcha y movilización el jueves y viernes.
Mientras varios sectores en conflicto encontraron la instancia de conciliación obligatoria para debatir salarios, la administración pública provincial, a pesar de las medidas de fuerza, sigue sin ser convocada por las autoridades provinciales.
La medida fue resuelta en plenario provincial de delegados y se cumplirá con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior, con garantía de guardias mínimas.
Desde el gremio señalaron que el paro se hará en la administración pública, entes descentralizados y autárquicos, cuyos trabajadores aguardan un aumento el cual “hasta ahora no ha sido propuesto por el Poder Ejecutivo.
Desde el gremio exigen un “incremento al básico y un piso garantizado para los ingresantes, discusión salarial abierta y acuerdos trimestrales actualizados conforme costo de vida”, señaló el secretario general, José Niz.
En cuanto al paro, hay medidas de fuerza sectoriales más duras, tal es el caso del que se desarrolla en el Banco de Sangre desde el inicio de marzo y que se extiende hasta el miércoles 5, decisión tomada luego del fracaso de la audiencia de conciliación obligatoria.
También el gremio resolvió continuar con el paro en el Centro Obstétrico por 72 horas, el que se inició ayer y también se extiende hasta mañana. El mismo es con asistencia a los lugares de trabajo y con garantía de guardia mínima por ser un servicio sanitario.
El reclamo de los trabajadores es resultado de que por Decreto 2350/12 se calificó como actividad insalubre al personal que presta servicio en quirófanos, pero hace dos años que reclaman el pago y no se les otorga el reconocimiento de la bonificación por insalubridad ni la licencia profiláctica que por derecho corresponde.
En tanto la situación más complicada se registra en Salud Pública, donde el ministro de la cartera sanitaria, Antonio Morante, hizo pública la posición de descontar los días de paro y lejos de desarticular cualquier intento, hay otros sectores como los profesionales de Aptasch que han decidido un paro para el miércoles y jueves en reclamo de incremento de haberes, coincidiendo la primera jornada con un paro nacional impulsado por Fesprosa, para lo cual convocaron a una concentración a las 9 frente al hospital Perrando, junto a los gremios de la CTA.