Para Cheppi, “Mar del Plata necesita planificación, acuerdos y crecimiento”

«La gestión pública tiene que modernizarse y dejar de ser un obstáculo», sostuvo el concejal del Frente Renovador.

El concejal del Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, participó del Coloquio “Argentina frente al futuro”, encuentro reunió a representantes del sector público, privado y académico, entre ellos empresarios locales, economistas, funcionarios provinciales y especialistas en desarrollo regional, para debatir los desafíos del país y el futuro productivo de Mar del Plata.

Durante su intervención, Cheppi destacó la necesidad de repensar el rol del Estado y modernizar la gestión pública: “Represento a una generación que quiere construir un peronismo del siglo XXI: moderno y productivista”, describió Cheppi en el inicio de su presentación. Para el concejal marplatense, “la gestión pública tiene que modernizarse y dejar de ser un obstáculo. El desafío es generar previsibilidad y crecimiento, pero obviamente en un marco de desarrollo productivo con eje en el trabajo, la industria y el campo”.

El edil marplatense también hizo hincapié en la falta de planificación del gobierno local y en la necesidad de definir un rumbo de desarrollo a largo plazo: “El desarrollo offshore nos permitirá tener en Mar del Plata un eje energético, pero tenemos turismo, desarrollo inmobiliario, desarrollo industrial y el sector informático ITIC, que tiene un rol clave en la región. Lo que falta es darle un sentido, una planificación. Ese desafío tenemos que asumirlo los que nos vamos a quedar a vivir acá y tenemos nuestros hijos y nietos en Mar del Plata. ¿Cuál es la ciudad de los próximos 30 años?”.

Cheppi sostuvo que existe una nueva generación dirigente que busca pensar el futuro de la ciudad con responsabilidad y sin egoísmos: “Hay un nuevo sector dirigente joven que puede pensar la Mar del Plata que viene sin egoísmo, sin mirarnos de costado y con responsabilidad, porque la improvisación y la falta de planificación nos van dejando obstáculos que van a quedar para nuestros hijos”.

En esa línea, subrayó que el futuro de la ciudad requiere acuerdos amplios entre todos los sectores: “El futuro de la ciudad no puede depender de la improvisación. Necesitamos sentarnos en una misma mesa los que vamos a vivir en Mar del Plata y amamos la ciudad, y planificar el futuro”.

Finalmente, agradeció la convocatoria y cerró su exposición con un mensaje de consenso y trabajo conjunto: “Agradezco poder compartir este espacio con empresarios, académicos y representantes del sector público. El futuro no se construye con consignas ni con tiktoks: se construye con acuerdos, planificación y trabajo compartido. Llevamos diez años de una gestión que le faltó una mesa para pensar un plan estratégico”.