Preocupado por el alto índice de sífilis y embarazos adolescentes
Ciano: «Hace años no se ven campañas locales sobre educación sexual»
Con la marcha porteña a favor de la legalización del aborto que se vio a través de los medios de comunicación en las últimas horas, quedó a la luz otro debate que se debe la sociedad: la falta de educación sexual. «Es hora que tanto en la prensa como en casa, el colegio y principalmente desde el orden municipal, difundan información clara y se ponga en marcha una campaña de concientización sobre este tipo de padecimientos», afirmó el concejal Ariel Ciano, quien a comienzos de enero presentó un proyecto que busca poner en agenda políticas públicas orientadas para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, así como de embarazos no deseados, «sobre todo cuando estas problemáticas alcanzan a los jóvenes». La propuesta promueve crear canales de consulta en redes sociales y habilitar un número de celular para mensajes de texto o WhatsApp.
El presidente de bloque, se mostró preocupado por los datos que difundió el Ministerio de Salud de la Nación afirmando que «en la Argentina se triplicaron los casos de sífilis, cifra que aumentó en los últimos seis años». A su vez, y en relación a lo que acontece puntualmente en Mar del Plata, Ciano remarcó que «según datos médicos del Hospital Materno Infantil, la tasa de embarazos adolescentes asciende a poco más del 23 por ciento, teniendo alrededor de seis mil partos anuales, de los cuales mil son embarazos adolescentes. Pero además son cada vez más elevados los índices de jóvenes que vuelven a embarazarse, siendo que el 14,5 por ciento de esas mujeres ya cuentan con otro hijo menor de 2 años. Por eso mismo, creemos sumamente clave el hecho de informar a los jóvenes sobre educación sexual y salud reproductiva».
Tanto los casos de sífilis, como cualquier otra enfermedad de transmisión sexual se pueden prevenir con el uso del preservativo. «Es necesario una campaña fuerte por parte del gobierno municipal, en pos de una mejor educación y más difusión sobre el tema para disminuir los riesgos de cualquier contagio», agregó el edil quien criticó que «hace varios años, no se observan campañas ni la entrega de material informativo en la calle, más allá de lo que se realice en algunas dependencias municipales. Debe ser el estado el que vaya a buscar a los chicos y llegar a ellos con su mismo lenguaje con talleres en las escuelas, charlas o en las redes sociales».
Por último, y próximo al inicio de clases, Ciano dejó en claro que «vivimos en un contexto en donde una gran cantidad de jóvenes no termina el colegio, por eso es indispensable que desde el estado se realicen políticas de información y prevención también en la vía pública, Facebook o Instagram y que sea a su vez una forma de abordar en forma integral la problemática de la deserción escolar».