No contempla “algunas de las obras mínimas”

Lo dijo Valeria Crespo, de Unión por la Patria. Mencionó el cambio de techo del Polideportivo y el reemplazo de las veredas del Parque de los Deportes.

La oposición al gobierno municipal, que votó en contra de la adjudicación del estadio Minella, el Polideportivo y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes a Minella Stadium, argumentó que la propuesta de la empresa no contempla “algunas de las obras mínimas establecidas en el pliego” y cuestionó el canon que pagará la empresa.

Valeria Crespo (Unión por la Patria) recordó que en el pliego de bases y condiciones que aprobó el Concejo en diciembre figuraba en el plan de obras el cambio de la cubierta del Polideportivo. Sin embargo, el expediente de la licitación, según leyó en la sesión, señala que “la puesta en valor del Polideportivo contempla una serie de importantes inversiones en todas sus áreas, destacando mejoras sustanciales en el techo”, pero aclara que “en una fase posterior sujeta a la evolución de concurrencia a las instalaciones se prevén mejoras adicionales en el techo y posible recambio de la cubierta exterior”.

“Quiere decir –interpretó Crespo– que las obras que están comprometidas no contemplan el cambio de techo en primera instancia, sino que lo van a hacer, si les va bien, en una segunda instancia”.

De la misma forma recordó que el pliego establecía que el plan de mantenimiento del Parque de los Deportes debía contener el reemplazo de las baldosas o pavimentos dañados, la nivelación y la reparación de veredas. Pero, según indicó Crespo, en la propuesta esos trabajos se mencionan “como obra eventual a futuro”.

“La propuesta no contempla algunas de las obras mínimas exigidas, por lo tanto para nosotros no es de evidente conveniencia, como estableció el Ejecutivo”, diferenció Crespo.

También recordó que, cuando los concejales consultaron el Ente Municipal de Deportes (Emder) por las obras mínimas, el ente municipal respondió que son aquellas que “considera esenciales para poner en valor los escenarios deportivos, permitiendo su plena utilización y cumpliendo con estándares que faciliten la atracción de eventos de gran magnitud”.

Crespo cuestionó además la intención de cercar el Parque de los Deportes, lo que a su entender significará que “va a ser la empresa” la que determine “quien entra y sale”, por lo que dejará de ser “un espacio de uso público”.

También planteó, al igual que Horacio Taccone, de Acción Marplatense, una duda acerca de cuántos serán realmente los eventos que se realizarán en el Minella y el Polideportivo. “Mar del Plata va a resignar la posibilidad de hacer muchos eventos que hoy estaban en manos del Emturyc y el Emder”, indicó el de AM.

Otro cuestionamiento fue el económico. Según estimó Taccone, construir un polideportivo como el de Mar del Plata debe costar “20 millones de dólares” y el municipio “lo va a entregar” por “el 0,0003% cuando el valor locativo suele estar en el 0,5 o 0,4%”. “¿Es lógico eso? A nosotros nos parece que no”, apuntó.