MUNICIPALIZACION DE GUARDAVIDAS: EL EJECUTIVO ´PIDE PRORROGA

El gobierno local solicitó autorización al Concejo Deliberante para extender hasta 2027 el plazo para que los trabajadores que realizan el operativo de seguridad en playas pasen a la órbita estatal.

El Ejecutivo local presentó este martes un proyecto de ordenanza que pide autorización al Concejo Deliberante para prorrogar por dos años el proceso de municipalización de guardavidas que se desempeñan en las playas de la ciudad, iniciado a mediados de 2021.

En aquel entonces, el Legislativo aprobó por unanimidad la ordenanza N° 25.189, que unificó el servicio de guardavidas en el distrito, el cual pasó a depender del municipio. Para ello se rubricó un convenio entre el Ejecutivo, el Sindicato de Guardavidas y Afines, la Unión de Guardavidas Agremiados y la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (CEBRA).

El artículo 9° de la norma otorgó un plazo de dos años desde la suscripción de dicho acuerdo para concretar el traspaso de los trabajadores a la órbita de la comuna, el cual expiró a mediados de 2023.

En diciembre de 2024, se otorgó una primera prórroga para finalizar el proceso, la cual venció en junio de este año, lo que motivó nuevamente el pedido del Ejecutivo para extender los tiempos hasta 2027.

Con esta medida, el gobierno local busca resolver los casos más complejos desde lo administrativo. El plan es concretar el traspaso a la órbita de la comuna de unos 200 trabajadores. En principio, aún quedan pendientes cerca de 25.

En su mensaje al Concejo, el Ejecutivo argumentó que la intención es corregir o subsanar las “situaciones particulares que se presenten y que impidan o dificulten el ingreso a la municipalidad de guardavidas en situación de incompatibilidad o con antigüedad igual o mayor a 30 años” en el sector privado, ya que este beneficio se pierde al pasar a la órbita estatal.

De acuerdo al artículo 8° de la ordenanza 25.189, se estipula que los guardavidas incluidos en el convenio deberán acordar “la compensación por la pérdida de la antigüedad con sus respectivos empleadores”.

Durante el plazo que rija la prórroga, los trabajadores incluidos en el convenio no podrán ser despedidos sin causa. No obstante, al término del tiempo indicado, aquellos que se mantuvieran prestando servicios en relación de dependencia en el sector privado “podrán acordar su desvinculación, o ser despedidos, con la correspondiente indemnización”.

“Teniendo en vistas que a la fecha existen aún casos particulares que no han podido ser resueltos, resulta necesario realizar una nueva prórroga del plazo por 24 meses”, planteó la gestión local en el expediente remitido al Concejo.

Cabe recordar que los salarios de los trabajadores municipalizados se abonan con los aportes de los titulares de balnearios, concesionarios o titulares de unidades turísticas fiscales del distrito. Para eso se creó un Fondo de Unificación del Operativo de Seguridad en Playas. Es decir, no representa una erogación económica para la comuna.

“Si bien este invierno hemos solucionado tres o cuatro casos, el 99% de los compañeros que todavía no se han municipalizado es por tener incompatibilidades con el trabajo y no poder pasar a la órbita del Estado. Tratamos de solucionarlo, pero todavía se está trabajando”, indicaron fuentes del Sindicato de Guardavidas y Afines .

Y agregaron: “Por eso acordamos con el Ejecutivo para que presenten la prórroga hasta el fin del mandato”.

De acuerdo a la ordenanza 19.969, sancionada en septiembre de 2010, el servicio de seguridad en playas debe tener un mínimo de 150 días, comprendidos entre el 1 de noviembre y el 30 de abril de cada año, en el horario comprendido entre las 8 y las 20.