Por iniciativa de la Federación Universitaria Tecnológica, órgano representativo de todos
los estudiantes, la UTN lanzó su primera Escuela de Gobierno.
Se trata de un programa compuesto por veinte encuentros virtuales, abierto a los más de
100.000 estudiantes con los que cuenta actualmente la Universidad, distribuidos a lo largo
y ancho de nuestro territorio, en treinta Facultades Regionales.
La propuesta abarca áreas de interés general como la Economía, Historia, Comunicación,
Derecho, Soberanía, Geopolítica, Relaciones Exteriores, Organización Gremial, Género y
diversidades. El desafío consiste en dotar a los jóvenes de conceptos y conocimientos
que no se adquieren durante la formación académica, aún menos en carreras que
apuntan al sector productivo y tecnológico.
Al respecto de la iniciativa el Presidente de la FUT, Giuliano Falconnat, destacó: “con la
Escuela de Gobierno buscamos jerarquizar la política Universitaria, dándole un salto de
calidad al movimiento estudiantil. Apuntamos a formar más de 300 cuadros políticos al
cabo del programa, con un enfoque Federal y un fuerte compromiso con la educación
pública, el desarrollo sostenible y la soberanía Nacional.” Por último, respecto a la utilidad
de esta capacitación, respondió que “la formación continua nos garantiza convertirnos en
mejores dirigentes, los cuales a lo largo del tiempo construyen instituciones de calidad, y
esas instituciones se ven reflejadas en la consolidación de una sociedad más justa”.
Vale la pena mencionar que los módulos y clases propuestas contarán con la exposición
de referentes/as de primer nivel como por ejemplo; Eduardo Rinesi, José Manuel Ubeira,
Pedro Peretti, Mercedes D´Alessandro, Débora Giorgi, Gustavo Béliz, Aritz Recalde y
Natalia Salvo, entre otros.
Es importante destacar que la totalidad del programa está pensado de manera virtual, ya
sea a través de clases sincrónicas y/o grabadas, contando con una clase de cierre a
cargo del Rector de la UTN, Ing. Rubén Soro y una instancia presencial donde quiénes
terminen la capacitación recibirán sus diplomas.
En cuánto a la inscripción, ya se encuentra disponible a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/d7zD3an98XLxN2g99 donde cualquier estudiante de la UTN en todo el
país podrá anotarse de manera pública y gratuita, hasta el día miércoles 7 de Junio, fecha
prevista para dar inicio con la primera clase titulada “Modelos de Estado en la Argentina”.