La Provincia frenó el aumento de la VTV

El gobierno bonaerense oficializó una acuerdo con las empresas concesionarias, aunque la suba de la VTV podrían retomarse en el corto plazo

 

En medio del ajuste económico y con los bolsillos apretados, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires decidió ponerle un freno a los aumentos en la Verificación Técnica Vehicular (VTV). El Ministerio de Transporte llegó a un acuerdo con las empresas concesionarias y suspendió los incrementos que estaban previstos desde abril.

 

La medida, que se hizo oficial este jueves a través de la Resolución 163/25 publicada en el Boletín Oficial, avala oficialmente el pacto entre el Ejecutivo provincial y la Cámara Argentina de Verificadores de Automotores (CAVEA) se firmó a fines de marzo. Allí se acordó congelar por 90 días la actualización de tarifas que debía comenzar el 5 de abril. Por eso, durante abril, mayo y junio no hubo nuevos aumentos.

 

Tras los últimos aumentos de febrero, las empresas habían solicitado una nueva suba. Pero el gobierno provincial frenó la jugada y decidió dilatarla. “Por voluntad de las partes de común acuerdo, se aplaza transitoriamente la nueva tarifa básica, para evitar un impacto negativo en los usuarios ante el ajuste económico que atraviesa el país y la Provincia”, señala la resolución oficial.

 

El problema es que el acuerdo vence a fin de este mes, y las empresas ya avisaron que quieren retomar el esquema de actualización apenas termine el congelamiento. La tarifa de la VTV está atada a los salarios del gremio SMATA, por lo que cada vez que hay un aumento en ese sector, las concesionarias tienen vía libre para trasladarlo al precio final.

 

La tarifa actual para vehículos de hasta 2.500 kilos se calcula como el 7% del salario básico de un operario de SMATA categoría 1, según lo que establece el pliego licitatorio. Es decir, cuando los sueldos suben, también lo hace el costo de la verificación técnica.

 

Con el congelamiento a punto de expirar, todo indica que julio podría arrancar con aumentos. Desde el sector empresario ya dejaron entrever que pedirán formalmente la actualización. La pelota ahora queda del lado del gobierno de Axel Kicillof.