El secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense detalló los motivos del Paro Nacional de Estatales de la CTA y explicó las principales reivindicaciones que llevarán a la calle en el marco de la Jornada Nacional de Lucha contra el ajuste.
Ante el Paro Nacional de Estatales de la CTA del próximo 5 de marzo, el secretario General de la Asociación Judicial Bonaerense y secretario de Derechos Humanos de la CTA, Hugo Blasco, indicó que los judiciales se movilizan por varios motivos.
“En primer lugar, porque no hemos sido convocados por el gobierno para discutir nuestro salario, teniendo en cuenta que ya estamos en marzo. Además teniendo en cuenta que el gobierno va a querer que el aumento se efectivice a partir de marzo aunque debería ser desde enero. O sea que entraremos a discutir, quién sabe cuándo, a posteriori de la fecha en que deberíamos recibir el incremento”, sostuvo.
El dirigente judicial añadió que «como sea, es discutir contra reloj y en un marco de ansiedad provocado por el contexto inflacionario que estamos atravesando y por lo tanto, la licuación de nuestro salario se va agravando día tras día”.
Por otro lado, expresó que se le exigirá al gobierno un aumento salarial que haga que cualquier judicial tenga un ingreso digno: “Actualmente está muy desfasado respecto de nuestras necesidades reales y algunas otras cuestiones que estamos discutiendo; como lo es la antigüedad, una deuda que tiene el Estado con los compañeros Jefes de Despachos, aumentar la bonificación especial, que con el tiempo se desfasó a favor de los jueces en detrimento de los trabajadores. También buscamos mejorar la compensación funcional para los compañeros que son secretarios”, dijo Blasco.
Esta medida se realiza en conjunto con el resto de los estatales de la CTA: “por una sencilla razón: somos todos empleados del mismo patrón que es el Estado empleador. Y acá los que estamos en problemas somos los judiciales, pero también los docentes, los profesionales de la salud, los estatales, todo el espectro de los trabajadores estatales estamos en la misma situación”.
“Es muy importante que el primer día de clases, día de mucha significación política y social, todo el Estado esté paralizado por decisión de sus trabajadores ante la actitud irresponsable del gobierno para encarar esta ronda de negociaciones salariales hacia el 2014”, sentenció el referente de los judiciales en declaraciones periodísticas a la agencia de noticias de la CTA.