IOMA: SIGUE EL CONFLICTO

Las clínicas Pueyrredón, 25 de Mayo y Colón vuelven a rechazar propuesta para atender afiliados de IOMA
Las entidades desestimaron la propuesta realizada por el Centro Médico de Mar del Plata para reanudar la atención. «A pesar de realizarles ofertas superiores a las anteriores y garantizar un pago anticipado de 100 millones de pesos, mantuvieron la negativa», comunicó la obra social.

Las clínicas Pueyrredón, 25 de Mayo y Colón rechazaron una nueva propuesta realizada por el Centro Médico de Mar del Plata con el objetivo de reanudar la atención a los afiliados de IOMA en esas instituciones privadas, según informaron desde la obra social.

El Centro Médico de Mar del Plata, que agrupa el 90% de los profesionales médicos de la ciudad, presentó como intermediaria una propuesta a las mencionadas clínicas. “Esta oferta incluía honorarios muy competitivos, similares a los de las principales prepagas del país, y un adelanto de 100 millones de pesos para garantizar el pago inmediato de las prestaciones; sin embargo, las clínicas decidieron rechazar la propuesta”, señaló el presidente de IOMA, Homero Giles.

La propuesta consistió “en la implementación de un nomenclador competitivo con tarifas equiparables a las mejores prepagas; también se ofreció un adelanto inicial de 100 millones de pesos, renovable según el consumo”, puntualizó el presidente del Instituto.

Giles afirmó que el marco en el que se dio esta propuesta “es algo inédito para la obra social ya que este adelanto se podía renovar sin límites a medida que se gaste e intermediado por el Centro Médico, que facilitaba las autorizaciones y pagos”.

Además, precisó que la propuesta realizada por el IOMA con la intermediación del Centro Médico, consiste en un funcionamiento mediante el cual los médicos podían solicitar la autorización para las prácticas que quisieran realizar a los pacientes del Centro Médico quien tenía la función y objetivo de ser el que intermediara ante las clínicas y quien realice con el adelanto de dinero ya depositado por el IOMA los pagos sin demora alguna.

“Esta propuesta es un modelo nuevo que la obra social no utiliza con ningún otro prestador. En este sentido, cabe decir que todas las clínicas de la provincia de Buenos Aires que prestan servicios cobran en promedio a 45 días de presentada la facturación”, remarcó Giles, detallando que en este caso y con el fin de llegar a un acuerdo, “el adelanto de los 100 millones de pesos garantizaba el pago de forma inmediata de las prestaciones”, dijo el presidente de IOMA.

Sin embargo, y a pesar de las diversas “propuestas superadoras” para llegar a un acuerdo sostenible tanto para la obra social como para las clínicas mencionadas, el lunes 13 de enero, las autoridades del Centro Médico comunicaron a la gestión del IOMA que se habían reunido con dirigentes de las tres clínicas y que rechazaron la propuesta de la obra social, asegurando que “no tienen intenciones de volver a atender afiliados de IOMA”.

El presidente del Instituto, Homero Giles, manifestó “el agradecimiento al Centro Médico por la gestión, el apoyo y el intento de alcanzar un acuerdo viable sobre todo entendiendo que el Centro nuclea al 90% de los médicos del Partido de General Pueyrredón”.

Situación actual en Mar del Plata
Frente al rechazo de las clínicas de aceptar un nuevo acuerdo prestacional, IOMA implementó nuevas estrategias para asegurar la atención de sus afiliados en Mar del Plata.

En ese sentido, detallaron que, en primer lugar, se cambió la administradora de los convenios con los centros médicos. Había más de 700 prácticas médicas pendientes de autorizaciones. “Este problema ya fue atendido y las prestaciones ya se encuentran autorizadas”, indicaron.

Segundo, se eliminó la necesidad de solicitar autorizaciones previas para prácticas médicas. Los afiliados pueden concurrir a cualquier centro de la cartilla actualizada en diciembre de 2024 sin necesidad de solicitar autorizaciones en la delegación de la obra social.

En tercer lugar, se reforzó el sistema de atención de telemedicina y se incorporó un 0800 para la realización de visitas a domicilio que funciona con total normalidad. En el transcurso del mes ya se realizaron más de 2500 consultas de telemedicina y más de 70 visitas a domicilio.

Además, en cuarto y último lugar, a finales de enero abrirá sus puertas el Centro Médico Integral para atención ambulatoria, ubicado en Independencia al 2000, donde las personas afiliadas al IOMA contarán con farmacia, vacunatorio y servicio de extracción de muestras para laboratorio.