Aumento de Boleto de Colectivo vs Salario Mínimo Vital y Móvil
Segundo informe – periodo 2016/2019.
El presente informe, desarrollado por el Instituto de Acción y Pensamiento Interdisciplinario
-IAPI- demuestra que, a meses de finalizar la gestión de Carlos Arroyo como intendente de
General Pueyrredon, la evolución del valor del boleto de colectivo superó ampliamente
al incremento en los salarios de nuestra población.
Un año después de haber realizado el primer informe, retomamos el análisis de los
incrementos registrados en la tarifa plana del transporte público de pasajeros y del salario
mínimo, vital y móvil, a partir del inicio de la gestión de Cambiemos en las ciudades de Mar
del Plata y Batán a la fecha. En aquella oportunidad se demostró con claridad que el
porcentaje de aumento de la tarifa del transporte superaba ampliamente al ingreso mensual
decretado por el Consejo del Salario.
El análisis de los datos actuales confirma la tendencia y muestra que la evolución del valor
del boleto de colectivo en nuestras ciudades no es acompañada por el respectivo
aumento en los salarios de las y los trabajadores.
El pasado 27 de marzo, luego de que el Honorable Concejo Deliberante le otorgara las
facultades para incrementar la tarifa plana del servicio de transporte público, el intendente
Carlos Fernando Arroyo estableció un aumento desdoblado que la llevó a $16,50 en abril y
a $18,50 en junio. De esta manera, se acumula un incremento del 213,56% del valor del
boleto desde el inicio de su gestión. 
Estos aumentos representan un verdadero golpe al bolsillo de marplatenses y batanenses,
ya que de ningún modo se encuentran acompañados por una evolución semejante del
poder adquisitivo de las y los trabajadores. Cabe destacar que, a septiembre de 2019, el
salario mínimo alcanzó la irrisoria suma de $16.875, producto de la implementación del
Decreto 610/2019 surgido del fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario. Así,
se acumula a la fecha un aumento del 141,34% durante toda la gestión Cambiemos.
A menos de tres meses de finalizar el mandato de Carlos Fernando Arroyo, vemos cómo a
lo largo de todo el periodo se desarrolló esta tendencia general, donde el aumento de la
tarifa plana del transporte público de pasajeros se ubicó por encima de los salarios. Esto
genera, consecuentemente, que el costo de trasladarse por el distrito represente un peso
mayor para nuestros vecinos y vecinas, quienes en enero de 2016 debían destinar un
5,84% de sus ingresos para acceder a su derecho constitucional, porcentaje que en la
actualidad alcanza el 6,57%.