La cifra de infectados crece en todo el país y, a la par, aumenta la cantidad de personas que
deciden testearse. El Test Rápido de Antígeno, método de diagnóstico alternativo para SARS-CoV-2
(COVID-19), abre un nuevo panorama en el control de la pandemia.
Su menor costo y celeridad en la obtención de resultados lo convierten en una herramienta clave
para la toma de decisiones, en pacientes sintomáticos o personas que están en contacto con el
virus, como trabajadores de la salud, entre otros.
.
La prueba de antígeno es un método de diagnóstico alternativo para SARS-CoV-2 (COVID-19) que
consiste en la detección de proteínas de la nucleocápside del virus.
Ventajas de su uso:
resultado en menos de 30 minutos;
fácil implementación y menor costo;
puede realizarse en cualquier laboratorio habilitado: en su presentación tienen un buffer
que inactiva el virus y puede usarse fuera de la cabina de bioseguridad por personal
idóneo, utilizando durante todo el procedimiento el EPP tanto para la toma de la muestra
como para el procedimiento diagnóstico;
presenta una excelente especificidad y una muy buena sensibilidad que varía según el kit
utilizado y la población en la que se testea;
un resultado positivo es diagnóstico de SARS COV-2.
Desventajas:
La sensibilidad del test dependerá de las características del paciente. En individuos
asintomáticos la excreción viral puede ser muy baja. En ese caso puede llegar a no detectar
el virus y el test dar negativo.
Por su menor sensibilidad respecto de la PCR, puede presentar falsos negativos en
individuos con síntomas compatibles con COVID-19, por lo que en esos casos el diagnóstico
debe confirmarse por PCR.
La muestra que se requiere para estas pruebas es un hisopado nasofaríngeo.
Esta prueba es recomendada en las siguientes situaciones:
individuos con síntomas de entre 1 y 5 días de evolución;
grupos poblacionales priorizados con o sin factores de riesgo (personal esencial);
en el ámbito ambulatorio en aquellos lugares donde por las condiciones territoriales se
encuentran restringidas las pruebas moleculares RT-PCR principalmente por limitación en
la capacidad de procesamiento;
en aquellas personas asintomáticas con o sin factores de riesgo, con 2 – 5 días de
exposición con un contacto estrecho de caso confirmado de COVID-19.
El procedimiento sólo podrá ser realizado por personal de salud entrenado y certificado por un
laboratorio clínico habilitado.
RESUMIENDO
• Estos test son de uso exclusivo para profesionales Bioquímicos.
• Es válido preferentemente para pacientes sintomáticos, permitiendo su rápida detección y
aislamiento en caso de dar positivo. Resultado que requiere la experticia en la observación e
interpretación del profesional considerando su contexto clínico y en un ámbito de seguridad para
el paciente y el entorno donde se desenvuelve.
• El resultado requiere de la constancia firmada por un Bioquímico y la comunicación al Sistema
Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) por ser una infección de notificación
obligatoria.
• Es válido para excluir de la enfermedad a personas sin síntomas o de bajo riesgo, solo en
situaciones donde se necesita información rápida, y la persona testeada no estará involucrada en
situaciones de alto riesgo ante un falso negativo (por ejemplo, visitar a un pariente de alto riesgo).
Para el resto de las situaciones (población de riesgo y personal de salud) reina el “Estándar de
Oro”, que es la técnica RT-PCR.
• Un resultado negativo en un paciente sintomático NO LO EXCLUYE del aislamiento, debe
someterse a un control posterior con técnica RT-PCR.
• Recomendamos concurrir a su BIOQUÍMICO de confianza para asesorarse, tener un diagnóstico
más certero y así tomar todos los recaudos para preservar su salud y la de su entorno.
Las pruebas para el diagnóstico de COVID-19 son: la detección por RT-PCR y el test de antígeno
(muestra hisopado nasofaríngeo/muestras respiratorias). Las pruebas serológicas (muestra:
sangre/plasma) indican si el individuo estuvo expuestoal virus y no son diagnósticas.
Estamos frente a pruebas que se están desarrollando en tiempos récord para detectar un virus que
irrumpió en nuestras vidas hace apenas unos meses.
La participación y supervisión de un Bioquímico es IMPRESCINDIBLE.
No permita que alguien sin título lo evalúe y diagnostique VULNERANDO el derecho a ser
asistido por PROFESIONALES EXPERTOS.