Ronda de negocios de la UCIP conectó a 350 empresas del sector alimenticio
Organizada junto a CAME y el Clúster de Alimentos de Mar del Plata, la jornada convocó en el Gran Hotel Provincial a empresas de todo el país para generar contactos, concretar negocios y fortalecer la industria y su cadena de valor.
Unas 350 empresas del sector alimenticio provenientes de distintos puntos del país participaron este viernes de una ronda de negocios en el Gran Hotel Provincial de Mar del Plata que tuvo como objetivo abrir mercados, generar contactos y fortalecer a la industria y su cadena de valor.
La actividad se desarrolló en el salón lindero a la Plazoleta Almirante Brown en el marco de una mañana soleada en la que, con el mar de fondo, se multiplicaron las reuniones cara a cara en unas 70 mesas entre productores, proveedores y compradores que llegaron a la ciudad desde al menos diez provincias argentinas.
Las empresas marplatenses fueron protagonistas. Tras el éxito que tuvo la primera ronda de negocios de este sector, realizada en 2024, este año se redobló la apuesta y se generó un interesante punto de encuentro entre actores clave del sector, bajo la organización de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Clúster de Alimentos de Mar del Plata, con el apoyo de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).
Durante la jornada, los representantes de las empresas no solo concretaron entrevistas pautadas, sino que también tomaron contacto con los más de 30 stands con una amplia oferta de productos y servicios: café, jugos, cerveza, té, panificados, miel, snacks, alfajores, vinos, gin, pero también servicios de recursos humanos, embalaje, distribución, marketing y logística, entre otros. Luego, en los pasillos, se generaron más contactos, charlas e intercambios de productos, servicios e información.
El presidente de la UCIP, Blas Taladrid, destacó el impacto de este nuevo evento. “Esta ronda de negocios es un éxito, pero el éxito más grande será que las empresas marplatenses puedan vender fuera de la ciudad. Por eso trajimos compradores de más de diez provincias, pensando en que la industria local pueda generar divisas para Mar del Plata”, afirmó en diálogo con la prensa.
Taladrid indicó que se eligió al sector alimenticio como eje porque “representa el 50% de la industria” del Partido de General Pueyrredon. “Redoblamos la apuesta respecto al año pasado: sumamos más de 30 stands y se anotaron más de 350 empresas. Calculamos que se generaron más de 5.000 entrevistas, que son 5.000 oportunidades de venta para los empresarios e industriales locales”, subrayó y agregó: “Ese dinero luego se transforma en salarios, en inversiones, en consumo y en movimiento para el comercio local”.
Además, el titular de la UCIP mostró entusiasmo por el “gran interés” que generó al convocatoria: “Todos querían estar, pero además de las empresas de alimentos en sí, vinieron oteas que quizás no son alimenticias, pero son proveedoras de servicios. Tenemos bancos que pueden fortalecer con crédito a las empresas como el Banco BICE, el Banco Provincia, el Banco Nación, el Banco Supervielle, el Banco Macro, y empresas que brindan consultorías en recursos humanos y que ven en esta ronda una oportunidad para acercarse y ofrecer sus productos y servicios a más de 300 empresas en un solo día”.
En esa misma línea, completó: “El que viene acá a vender productos, en su rutina tal vez puede visitar una o dos empresas por día. Acá tiene más de 20 entrevistas aseguradas en un solo día. Es una herramienta fundamental, sobre todo para muchas pequeñas empresas que no tienen equipos comerciales distribuidos por todo el país”.