Según la UCIP, el cuarto mes del año registró una variación interanual negativa del 20,9%. Más del 40% de los comerciantes encuestados dijo que abril fue «malo» o «pésimo» para su negocio. En el país, las ventas minoristas fueron 7,3% más bajas, tres veces menos que en la ciudad.
Las ventas minoristas pymes en Mar del Plata cayeron 20,9% anual en abril, según una medición de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP). Si bien la baja reafirma la tendencia de los últimos meses, sobresale una brusca diferencia con el escenario nacional, en el que la caída fue del 7,3%, es decir, tres veces más leve.
De acuerdo con el relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en en la ciudad, realizado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la UCIP, la variación interanual del mes de abril arrojó como resultado general una disminución del 20,9% midiendo unidades físicas. El porcentaje también fue negativo del 13,8% comparado con marzo.
Los datos fueron proporcionados por la entidad este domingo, minutos después de que la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informara el balance nacional, el cual denota que la caída en las ventas fue casi tres veces más fuerte en la ciudad.
De acuerdo con CAME, las ventas minoristas pymes cayeron 7,3% anual en abril y acumulan una baja del 18,4% en el primer cuatrimestre del año. En la comparación mensual, repuntaron 1,6% respecto de marzo.
Al respecto, Blas Taladrid, presidente de la UCIP, analizó el escenario local y puso el foco en la diferencia con la medición nacional.
¨El comercio minorista sigue sintiendo la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores, que han recortado gastos en todos los rubros, en particular en aquellos menos indispensables. Si bien las ventas cayeron en todo el país según lo indica el informe de la CAME, en Mar del Plata la caída fue mayor, y continuamos viendo como se resigna margen para mantener flujo de ventas”, analizó.
En este sentido, sobre la calificación de las ventas del mes de abril, el 16,9% de los comerciantes de Mar del Plata las consideraron como buena y el 1,5% muy buena, en tanto que para un 40% fueron regulares, malas para el 17% y pésimas para el 24,6% restante.
En relación con el margen entre ingresos y gastos, el 41,5% por ciento aseguró que fue regular, mientras que para un 12,4% fue bueno. El 29,2% calificó las utilidades como malas y el 16,9% dijo que fueron pésimas.
El universo de los entrevistados se conformó por los siguientes rubros distribuidos en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de nuestra ciudad, entre los que se encuentran:bazar y regalos; calzado y marroquinería; indumentaria y lencería; alimentos y bebidas; materiales para la construcción; colchonería; cerrajería y ferretería; artículos de plomería y gas; carteras y accesorios; farmacia; rotisería; óptica; pesca, playa y camping; repostería y cotillón, entre otros.