El Gobierno y los sindicatos no llegaron a un acuerdo sobre el aumento de salarios. El Ejecutivo busca desactivar la medida de fuerza, pero Ctera anunció que el paro de 48 horas es un hecho.
“Pese a todo nuestro esfuerzo, no hemos podido llegar a un acuerdo”, anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al salir de la reunión.
“Habíamos formulado una primera propuesta equivalente al 22% distribuido en tres cuotas (marzo, agosto y noviembre), con $1.000 de un fondo de presentismo, pero fue rechazado, detalló.
El jefe de ministros aclaró de todos modos que el Gobierno dictará la conciliación obligatoria ante el anuncio de una huelga de 48 o 72 horas.
“Los gremios han manifestado la intención de realizar medidas de fuerza; el Ministerio de Trabajo dictará la conciliación obligatoria, como prescribe la ley”, señaló Capitanich, en una conferencia de prensa posterior al encuentro.
“La voluntad de diálogo ha sido muy importante. Lamentamos no haber podido generar el consenso general para arribar a una negociación satisfactoria para ambas partes”, apuntó el funcionario.
El gobierno nacional y las cinco federaciones de maestros iniciaron pasadas las 11 la mesa de negociación para acordar una suba del salario para este año, tras el rechazo a la oferta inicial de 22 por ciento en tres cuotas y el pago de dos sumas de 1.000 pesos por presentismo.
En el primer piso del Palacio Sarmiento estuvieron Capitanich, los ministros Alberto Sileoni (Educación), Carlos Tomada (trabajo) y las conducciones de los sindicatos Ctera, UDA, Amet, Sadop, CEA.
El cónclave nacional se dio, además, en el marco de que se cierren las discusiones a través de un alza por decreto, como ya advirtió Capitanich hace 15 días.
La provincia de Buenos Aires también convocó a paritaria docente por la tarde para intentar destrabar las negociaciones. Allí también el panorama es incierto porque la gestión de Daniel Scioli podría ofertar hoy una suba del 27% pero los gremios piden 35%.