FUNDACION ACCION MARPLATENSE PRESENTO SU RENOVADA PROPUESTA EN CURSOS

 

Habrá capacitaciones en oficios, como herrería, soldadura, apicultura, así como diseño web. Los más jóvenes podrán aprender a realizar animaciones y aplicaciones, y los más grandes, sobre el uso de la tecnología. Las inscripciones podrán realizarse desde el lunes 26 de septiembre hasta el viernes 30.

La Fundación Acción Marplatense presentó sus cursos gratuitos destinados a vecinos de toda la ciudad con el objetivo de brindar herramientas para el trabajo. En el acto, realizado en la sede de la organización, estuvieron presentes Claudia Rodríguez, presidente de la Fundación Acción Marplatense, y los referentes de Acción Marplatense Marcelo Artime, Martín Aiello, Lucila Branderiz, Leandro Laserna, Débora Marrero, María Eugenia Dicándilo, Marisa Vargas y Manuel Paz, entre otros, junto con los profesores a cargo de las clases.

“Acción Marplatense hace 11 años que viene trabajando con la Fundación. Nunca lo abandonamos y nos planteamos el desafío de mejorarlo. Para eso requerimos de muchas voluntades, como es el caso del equipo político de la Fundación, los militantes, los profesores y las personas que nos acompaña siempre, todos marplatenses en acción”, destacó Claudia Rodríguez.
En esta oportunidad, la Fundación Acción Marplatense ofrece nuevas capacitaciones en oficios, como Herrería, Introducción a la Soldadura en Acero Inoxidable, Introducción a la Industria del Software – Aplicaciones y animaciones, Apicultura, Diseño de páginas web y Usos de nuevas tecnologías para adultos.

Además, se realizarán los cursos: Introducción a la Fotografía, Portugués (Inicial), Inglés (Inicial), Liquidación de Sueldos y Marroquinería (Inicial). Las capacitaciones en Microsoft Office Word y Microsoft Office Excel estarán disponibles online.
“Reeditamos los cursos de la Fundación Acción Marplatense con el objetivo principal de brindar herramientas para la capacitación para el trabajo”, dijo Rodríguez y destacó que “muchas de estas actividades harán que el vecino pueda descubrir un nuevo talento, mejorar su curriculum para postularse a un empleo o realizar de mejor manera las tareas que ya realiza”.
A su vez, recordó que “para el armado de los cursos tuvimos en cuenta los aportes de los vecinos, que a través de las redes sociales o en el sitio de la Fundación compartieron sus inquietudes e ideas”.

En relación a los cursos, Rodríguez resaltó que “muchos van a estar orientados a los más jóvenes, como es el caso de Introducción a la Industria del Software en el que podrán participar chicos desde los 14 años. También, podrán capacitarse en oficios, entre los que se encuentran Herrería, Soldadura en acero inoxidable, Apicultura y Diseño Web”.

“Para los adultos mayores, la Fundación Acción Marplatense sumó propuestas. Las nuevas tecnologías a los mayores nos implican desafíos y así como el uso de un celular puede ser simple para muchos, es complejo para otros. Por eso, diagramamos el curso Usos de nuevas tecnologías para adultos”, completó.

Las inscripciones se realizarán desde 26 al 30 de septiembre. Los interesados podrán anotarse on line a través del sitio www.accionmarplatense.org, en la sede de la Fundación Acción Marplatense La Rioja 1545 o telefónicamente al 491-3515 o 494 4452 de 9 a 20.

INDUSTRIA DEL SOFTWARE Y APICULTURA, NUEVAS CAPACITACIONES PARA EL TRABAJO

Por su parte, el Lic. en Ciencias Biológicas y Profesor José De Feudis, a cargo de la capacitación en apicultura, describió que “serán ocho encuentros: cuatro teóricos en la sede de la Fundación y otros cuatro prácticos en el campo con las abejas”. Seguido, detalló que “se hará una introducción de la apicultura para tener las herramientas mínimas para insertarse en algún emprendimiento como ayudante de apicultura” y remarcó que “se necesita gente para trabajar en la actividad”.

El curso Introducción a la Industria del Software estará a cargo de José Luis Dranuta, que señaló que “es para todo público a partir de los 14 años” y tiene como propósito que “los asistentes tengan una introducción a la informática, a la programación, a la generación de aplicaciones y al mundo de la industria del software. “Son cursos que sirven para detectar las vocaciones TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación) y cualquier sea la edad se pueden insertar en una industria competitiva y que demanda mano de obra”, concluyó.