FUE PRESENTADO EL LIBRO MEMORIA DE GUERRA

“Memoria de guerra”, un testimonio vivo de Malvinas que viaja por las aulas
El excombatiente Leonardo Corvalán escribió su historia en 2009, 26 años después de la guerra, y recién ahora, en 2025, el libro vio la luz. Sin fines de lucro, su obra se distribuye en escuelas y bibliotecas de la región como material educativo y de memoria colectiva.

Con apenas 18 años, Leonardo Corvalán llegó a las islas Malvinas como un soldado sin preparación, y meses después regresó como veterano de guerra con una mochila que todavía carga 43 años después. “Uno quedó abrochado en Malvinas, quiera o no”, dice al hablar, lleno de emoción, sobre “Memoria de guerra”, el libro que escribió primero como un desahogo personal y que terminó convirtiéndose en una herramienta educativa para cientos de chicos y maestros.

Su experiencia personal en las islas, detalles del diario de guerra, estremecedoras cartas intercambiadas con su familia, fotos y un diálogo, a merced de la imaginación del lector, entre el Leo de 18 años y el Leo adulto de hoy, casado y padre de cuatro hijos, llenan las páginas de este libro.

Este jueves por la mañana, en el Centro de Ex Soldados Combatientes de Mar del Plata, ubicado en Misiones 3172, Corvalán presentó la segunda edición de su obra y entregó 536 ejemplares a instituciones educativas de General Pueyrredon, General Alvarado y Mar Chiquita.

 

Del acto participaron el excombatiente y expresidente del Centro, Fernando Álvarez; el rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti; el secretario de Participación Ciudadana del municipio, Gustavo Serebrinsky, docentes y representantes educativos de la región.

Corvalán habló de los orígenes del libro: “En 2009 tuve una crisis personal y familiar. Malvinas era algo que no se contaba en casa, era una carga que yo tenía. Pensaba que me iba a morir con todo eso adentro. Entonces escribí mis memorias, para dejárselas a mi familia. En tres meses terminé el manuscrito, sin ser escritor ni nada.”

Pero ese manuscrito, pensado como algo íntimo, comenzó a tener vida propia. “Los colegios donde iban mis hijos lo vieron, lo pidieron. Me decían ‘esto es importante, tenés que editarlo’. Y así fue que lo empecé a pulir”, contó.

libro-malvinas_02

El manuscrito del libro fue declarado de interés cultural en 2009 y, finalmente, de interés educativo en 2025, año en que por fin se publicó, luego del último 2 de Abril. Sí, pasaron 16 años en el medio, hasta que finalmente “Memoria de guerra” vio la luz.

“Nunca pensé que lo iba realmente a editar. Lo que más me emociona no es la satisfacción personal, sino poder cumplir con los maestros que lo pidieron. Ellos fueron los que me empujaron a hacerlo”, confesó Corvalán, emocionado, junto a las cajas llenas de libros recién salidos de la editorial Dunken, con ejemplares que fueron donados.

La primera edición de “Memoria de guerra” fue de 400 ejemplares. Se vendieron alrededor de 100, y con ese dinero Corvalán financió la segunda tirada de 700 libros.

“Todo se reinvierte. No hay lucro en absoluto, no es por el dinero. Esta edición es íntegramente para los colegios, bibliotecas públicas, institutos de formación docente, escuelas primarias y secundarias. Es un material de trabajo para los maestros, para los chicos”, agregó.

Lo interesante es que muchos docentes ya vienen usando el texto desde hace años: “Algunos colegios tienen el manuscrito y lo aplican en distintas áreas, hasta en matemáticas o geografía. Y eso me llena de orgullo.”